Sociedad | Actualidad

Malabar, Marchés, Moraima y Mosquito, cuatro nuevo linces ibéricos reintroducidos en Castilla-La Mancha

Se unen a Mirabel y Medellín que fueron liberados la semana pasada

Cadena SER

Ciudad Real

Con la suelta de estos cuatro ejemplares el proyecto Life-Iberlince continúa los trabajos de liberación de linces ibéricos en Sierra Morena Oriental y Montes de Toledo, territorios en los que desde hace años viene trabajando con el objetivo de consolidar la presencia de la especie.

En Sierra Morena Oriental, en la provincia de Ciudad Real, ha sido liberada Moraira, una hembra nacida en el Centro de Cría en Cautividad de Zarza de Granadilla, y un macho, Mosquito, nacido en el Centro de Cría en Cautividad de ‘El Acebuche’ de Huelva.

En Montes de Toledo, han sido liberados los machos Malabar y Marchés, el primero de ellos nacido en el Centro de Cría en Cautividad de Zarza de granadilla de Cáceres y, el segundo, nacido en el Centro de Cría en Cautividad de Silves de Portugal.

Estos cuatro nuevos linces ibéricos liberados forman parte de los 19 que está previsto sean soltados durante este año en estas áreas de reintroducción de la especie, cuyo hábitat reúnan las condiciones necesarias para garantizar la supervivencia de una población viable.

En Montes de Toledo está previsto liberar un total de 10 ejemplares, mientras que en Sierra Morena Oriental se liberarán 9. Todos ellos se unirán al resto de ejemplares que a día de hoy campean por Castilla-La Mancha.

El proyecto se ha marcado como retos incrementar el número de ejemplares al menos a 70 hembras territoriales en Sierra Morena y 25 en Doñana-Aljarafe y establecer cinco nuevas áreas de reintroducción en Portugal, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia y Andalucía, con capacidad suficiente para conseguir poblaciones de lince ibérico autosostenibles.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00