La Generalitat toma medidas preventivas contra el zika
No se ha detectado ningún caso en la Comunitat Valenciana
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IGFRIGJCWRLRLPNWDZ4POUV6WY.jpg?auth=0838f555e03735fc5237733133700b4a3ef4e4bad7d99be724721a7de2a4f725&quality=70&width=650&height=305&smart=true)
Reunión epidemiológica sobre mosquito tigre / Generalitat Valenciana
![Reunión epidemiológica sobre mosquito tigre](https://cadenaser.com/resizer/v2/IGFRIGJCWRLRLPNWDZ4POUV6WY.jpg?auth=0838f555e03735fc5237733133700b4a3ef4e4bad7d99be724721a7de2a4f725)
Valencia
La Generalitat Valenciana está preparada para una eventual llegada del mosquito zika o de las enfermedades que provoca
La Generalitat valenciana tiene desplegados todos los mecanismos para el control y la prevención de la enfermedad por el virus zika que se concretan en una línea de control y prevención de los vectores del mosquito, que ya se está haciendo desde hace unos meses para la formación y el control de los lugares donde puede reproducirse el mosquito.
Y otra línea de vigilancia epidemiológica, y para ello ya se ha informado a todos los profesionales sanitarios y se tiene preparado un protocolo de vigilancia epidemiológica. El jueves próximo habrá una reunión de todas las comunidades autónomas para poner en común todos los protocolos en esta materia.
La secretaria autonómica de Sanidad, Dolores Sala, confirma que no se ha dado ningún caso de contagio autóctono no sólo en la Comunitat Valenciana, sino en toda España ni Europa, aunque sí, alguno que ha llegado ya con el virus desde los paises donde la enfermedad es endémica.
La Conselleria ha presentado 26 actividades específicas contempladas en el "Programa de vectores de relevancia en salud pública en la Comunitat Valenciana", para intensificar y mejorar la coordinación entre administraciones y resto de agentes implicados en la vigilancia y control del mosquito tigre en la Comunitat.