"El zika pasará, pero vendrá otro virus"
Es la advertencia del responsable de Salud Internacional de la Generalitat. Creen que cada vez será más habitual diagnosticar infectados por enfermedades exóticas. El cambio climático y la facilidad para viajar juegan a favor
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OKPITOC4CFJYTG6A4RPXEHDSQM.jpg?auth=5598055ab952cf9dadca83cd6fa6bd76e1af07061b55cdc3cbdd6fb599cce435&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
JUAN CARLOS ULATE (Reuters)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OKPITOC4CFJYTG6A4RPXEHDSQM.jpg?auth=5598055ab952cf9dadca83cd6fa6bd76e1af07061b55cdc3cbdd6fb599cce435)
Barcelona
Cataluña tiene todo lo necesario para que aumente el número de casos de infectados por una enfermedad exótica: gente que viaja a otros continentes y el mosquito tigre, que es el principal transmisor de estas enfermedades y que ha venido para quedarse.
Una combinación que, según el director del programa de Salud Internacional del Instituto Catalán de la Salud, Israel Molina, hace que ahora "un brote epidémico de cualquier punto del mundo nos pueda afectar, esta es reflexión". "El Zika pasará, dentro de un tiempo nadie hablará del Zika, pero quizá dentro de ocho meses saldrá otro virus, o volverá el chikungunya o el dengue. Este lo tratamos mucho más que el Zika y el chikungunya juntos", añade.
Más información
Molina, que también es el responsable de la Unidad de Medicina Tropical y Salud Internacional del Hospital Vall d'Hebron, subraya que el riesgo de que estas enfermedades sean endémicas y se queden ahora en Cataluña "existe, pero es muy bajo". "Y tenemos las herramientas y estrategias para poder prevenir esta situación". Sobre todo, dice, porque aquí, a diferencia de otros países, el sistema de salud pública es eficaz y tiene especialistas preparados y "la prueba es que el Zika y el chikungunya han pasado, no se han quedado”.