Los casos de violencia se duplican entre las menores de 18 años
Según la directora del Servicio de Protección de Menores de la Junta, Soledad Monterde, "las jóvenes "no ven los riesgos de una relación en la que el chico controla su teléfono, su manera de vestir o los amigos con los que se relaciona y lo confunde con el amor de su pareja". La delegación de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta pone en marcha formación específica para detectar y atender los casos de violencia de género en menores

Monitores del taller de formación sobre violencia de género y menores en la Delegación de Salud, Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía / CADENA SER

Córdoba
Los casos de violencia de género en menores de 18 años se han duplicado durante 2015. Según la estadística que maneja el Instituto Andaluz de la Mujer, el IAM, desde 2012 se han atendido 41 casos en la provincia de Córdoba, 21 de ellos sólo durante el último año.
Por edades, la mayor parte de las víctimas tenían, 17, 16 ,14, y 15 años. Jóvenes que “ o no detectan la situación de violencia de género sobre ellas, o no la comunican”.
Por eso durante esta jornada, la delegación de Salud, Igualdad y Políticas Sociales de la Junta, está formando a los profesionales del Servicio de Protección de Menores para reconocer de forma instantánea cuándo se está dando una situación de violencia en la pareja.
Según Soledad Monterde, directora del Servicio de Protección de Menores de la delegación de Salud y Políticas Sociales de la Junta, “Hay que trabajar de forma muy específica con este colectivo porque la mayoría de las menores que están en esta situación no son conscientes de que son víctimas de violencia de género sino al contrario, piensan que están protegidas por su pareja”.
En este taller, no sólo se forma a los profesionales materias como la detección de víctimas de malos tratos, sino para el apoyo a los procesos de recuperación psicológica.
La delegada, María Ángeles Luna, insiste en que “este es el camino, el de la educación, la formación en valores. Luna reconoce que “es muy complicado que los jóvenes vean los riesgos que corren, pero tienen que ser conscientes de ellos y para eso es muy importante que respeten y se hagan respetar”

María Eugenia Vílchez
Me mueven las causas justas. Me gusta contar historias y dar voz a personas que normalmente no la tienen...