Construyendo una memoria compartida
Se ha inaugurado la 'Plaza de la memoria', un lugar de encuentro para construir la memoria promovido por el Instituto Gogora y el ayuntamiento

La directora del Instituto Gogora, Aintzane Ezenarro, y el alcalde Aburto asisten a la inauguración de la iniciativa Plaza de la Memoria / AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Bilbao
La iniciativa 'Plaza de la Memoria' ha echado a andar. Es una exposición itinerante que se ha estrenado en Bilbao, en el Arenal, como lugar común para que, a través de la participación ciudadana, se contruya una memoria plural y compartida. "El ejercicio de memoria se construye con dos verbos: escuchar y expresar. Escuchar la memoria de otros y expresar la nuestra", explicaba durante la inauguración el Secretario General para la Paz y la Convivencia, Jonan Fernandez.
La exposición está dividida en cuatro espacios y se puede visitar hasta el día 12 de febrero. Bajo tres grandes campanas se proyectan otros tantos videos con el testimonio de víctimas de ETA, de la violencia policial y de la memoria histórica; en otro apartado se pueden escuchar las vivencias de ciudadanos anónimos y una parte igual de importante de la muestra es una cabina y un mural donde cada uno puede hacer su aportación.
En clave municipal, el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha anunciado se va a organizar el Foro Bilbao por la Paz y la Convivencia. Un órgano de gestión interna del ayuntamiento al que se va a invitar a todos los grupos municipales y "a todas aquellas personas que quieran aportar". Como antesala, ha invitado a todos los bilbaínos a involucrarse en la iniciativa Plaza de la Memoria, "una oportunidad histórica".