Impulso a la investigación
El Hospital General es sede del primer Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de la provincia y tercero de la Comunidad. Se centrará en investigación básica, clínica y en crear un entorno asistencial docente

Constitución del Instituto Isabial en el Hospital General de Alicante / Consellería de Sanidad

Alicante
La provincia cuenta desde hoy con el primer Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica, en el Hospital General de Alicante, cuyo consejo de gobierno se ha constituído con la asistencia de la consellera de Sanidad, Carmen Montón.
Se trata de aproximar la investigación básica, clínica y de servicios sanitarios. También servirá para crear un entorno asistencial, docente e investigador de calidad al que puedan acceder tanto los profesionales como los alumnos de grado.
Hasta ahora sólo existían dos institutos de investigación sanitaria, ubicados en el Hospital Clínico y el de la Fe, ambos en Valencia.
Con el que ahora se ha constituído en Alicante se dará "un impulso muy importante a la investigación", por la sistematización de ella que se hace, "el apoyo en grupos externos y una capacidad de obtener financiación de proyecto"s en los que trabajará el propio personal del Hospital General, cuyo fuerte es el "trabajo en el sida", según explica el director general de Investigación, Óscar Zurriaga.
Óscar Zurriaga elogia el impulso a la investigación que supondrá el Instituto ISABIAL
00:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Por otro lado, la consellera ha incidido en los buenos resultados del programa piloto de las operaciones por las tardes que se ha empezado a aplicar en el Hospital de Sant Joan d'Alacant y que se irá haciendo extensivo al resto de hospitales de la Comunitat, en su lucha contra "el mal endémico", dice, que suponen para la Comunitat las listas de espera.
Carmen Montón afirma que 'trabajan muy duro' para acabar con las listas de espera
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Apunta que se está trabajando en un nuevo decreto sobre jubilaciones de médicos, porque el anterior, dice, se hizo "de manera chapucera". Y sobre las concesiones administrativas y su política de reversión a la sanidad pública, puntualiza que, además de "cerrar liquidaciones" de dichas empresas concesionarias y de las tres auditorías encargadas, (económica, de infraestructuras y de calidad asistencial) se han creado "mesas de coordinación" para volver a una completa reversión pública de la sanidad, que empezará con el hospital de Alzira, cuando caduque en abril de 2018 su concesión.
Sanidad, por cierto, amplía en dos semanas, por el momento, la campaña de vacunación y prevención de gripe en la Comunitat, que terminaba el 31 de enero.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...