Tribunales | Actualidad

"Por fin podremos darle un adiós digno"

Los restos de Timoteo Mendieta, ejecutado en 1939, han sido exhumados este fin de semana en Guadalajara después de 12 días de trabajos por parte de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica.

JUAN MEDINA (REUTERS)

Toledo

Han sido 12 días de trabajo en la fosa. Han sido 35 años luchando por la memoria de Timoteo. Han pasado más de tres cuartos de siglo desde que fuera ejecutado en Guadalajara. Pero toda historia tiene un final, o al menos todo capítulo tiene un final, porque para la nieta de Timoteo Mendieta "se ha cerrado el episodio más duro".

La Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica culminaba la búsqueda tras 12 días de excavaciones en el cementerio de Guadalajara. Se han recuperado sus restos, y los de otros 20 represaliados que como él, fueron luego arrojados a esta fosa. Uno encima de otro. 

La hija de Timoteo se llama Ascensión y tiene hoy 90 años. Hace dos, acudió a la jueza argentina María Servini que desde el año 2010 investiga las violaciones de derechos humanos de la dictadura franquista. La juez atendió la solicitud de Ascensión y notificó a la justicia española que se permitiera la exhumación.

Su nieta, Chon Vargas, cuenta en la SER, sus sensaciones

Su nieta nos cuenta las sensaciones que deja este episodio familiar

01:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00