Economia y negocios | Actualidad

El IMAS revisa las facturas de agua impagadas en Aldea Moret

La Federación Asociaciones de Vecinos estudia emprender acciones legales. Considera que los cortes se han producido "con conocimiento del gobierno y ante la falta de previsión"

Sañalización de Aldea Moret / infodiver.blogia.com

Sañalización de Aldea Moret

Cáceres

De las 443 familias a las que se iba a cortar el agua por impago el pasado martes en el barrio de Aldea Moret, 274 pagaron lo que debían justo antes del corte de agua. Las facturas pendientes corresponden a los meses de marzo y abril de 2015.

La alcaldesa pidió al Canal de Isabel II que restableciera el suministro y ya reciben agua corriente los vecinos de los bloques con contadores de agua comunes, para evitar perjudicar a los vecinos que sí han pagado. Quedan sin suministro 159 familias y desde la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y la Red de Solidaridad Popular (RSP) han cifrado en 1.267 expedientes los expedientes abiertos por impago de recibos.

Desde el IMAS están analizando los motivos por los que algunas familias no han asumido sus facturas para determinar quiénes realmente no pueden asumir este gasto. Representan al 0,8 % de la población y ninguna de ella pidió ayuda a los técnicos sociales para asumir los pagos. “Hay total disponibilidad para ayudar a quienes no tengan recursos económicos para asumir los pagos”, aseguró la alcaldesa. Sólo han pedido apoyo vecinos “denunciados por enganches ilegales”, una situación que no asumirá “ni el ayuntamiento ni ninguna otra administración”, subrayó.

El Ayuntamiento espera firmar a corto plazo un convenio con la empresa concesionaria del agua para que ésta, cuando detecte un impago, además de avisar al afectado avise al IMAS y se puedan evitar situaciones como la actual. Mientras se firma el convenio formalmente, se está aplicando ya un protocolo de similares características.

Oposición municipal

En la tertulia de ‘Hoy por Hoy Cáceres’ el portavoz socialista Francisco Hurtado culpaba al PP de “haber consentido este macro-corte sin estudiar cada caso de manera aislada”. El grupo municipal socialista ha pedido esta semana también que se haga pública la autorización del corte de suministro porque “si los impagos se hubieran producido en la Madrila o San Pedro de Alcántara, no se hubiera cortado el agua”, asegura su portavoz Luis Salaya.

Ciudadanos Cáceres considera que la ayuda que se preste a estos vecinos no debe ser exclusivamente económica, si no que pasa por ofrecer posibilidades de inclusión para estas personas. “Es un síntoma más de que la situación económica es todavía complicada para muchas familias”, apuntó el concejal Antonio Ibarra.

Por su parte, el diputado en la Asamblea extremeña por Podemos, Obed Santos, exige al Ayuntamiento de Cáceres “que firme una ordenanza por la que se garantice el suministro de agua a todas las familias de la ciudad”. Es la petición que pretendía trasladar a Elena Nevado el diputado en una reunión que se ha cancelado por problemas de agenda de la edil cacereña.

 La FAV estudia denunciar

La Federación Asociaciones de Vecinos de estudia emprender acciones legales por este asunto. El presidente vecinal, David Barcenilla, considera que los cortes se han producido "con conocimiento del Gobierno y ante la falta de previsión" del Instituto Municipal de Asuntos Sociales al que acusa de “inacción” y avisa de que "hay más de 1.700 familias las amenazadas con nuevos cortes". Han mantenido esta semana una reunión con el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, para desbloquear los casos de viviendas sociales pertenecientes al gobierno regional.

Paula Almonacid

Paula Almonacid

Licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Se incorporó al equipo de SER Extremadura...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00