Baja el consumo de pan pero aumenta la exigencia del cliente
Últimamente han proliferado los despachos de pan que lo ofrecen de forma artesanal, ya que el consumidor lo demanda, recuperandose así la tradición por comer buen pan
Castilla y León
Nuestra comunidad ha sido calificada desde siempre como 'el granero' de España y es normal ya que producimos siete millones de toneladas de cereal al año, el principal ingrediente para elaborar el pan.
Según la Asociación española de la industria de panadería (ASEMAC), Castilla y León es la tercera comunidad del país que más pan consume, con unos 45 kilos por persona al año, solo por detrás de Navarra y La Rioja. A pesar de los buenos datos, esto supone un descenso de un 6% entre 2013 y 2014. Por lo tanto, baja el consumo de pan pero aumenta la exigencia de calidad por parte del consumidor, recuperando así la exquisita cultura del pan que teníamos hace unas décadas, momento en el que una corriente de expertos comenzó a decir que este alimento engordaba más que otros. Algo que se ha demostrado que no es verdad, como asegura Ana Díez, doctora experta en nutrición, convencida de que "toda persona que quiera estar sana debe incluir en su dieta el pan. La Organización Mundial de la Salud lo asegura y recomienda un consumo de 250 gramos al día".
REPORTAJE | Baja el consumo de pan pero aumenta la exigencia del cliente
18:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El sector del pan genera unos 96.000 puestos de trabajo en cerca de 10.000 empresas en toda España y Castilla y León cuenta con un Centro Tecnológico de Cereales donde se investigan nuevas fórmulas para elaborar pan de calidad y se ofrece formación a los panaderos de la Comunidad.
Diego Merayo
Es locutor, redactor y productor en Radio Valladolid, emisora en la que desarrolla su carrera profesional...