Economia y negocios | Actualidad
CIERRE DE LA MINA AGUABLANCA

Los ayuntamientos se movilizan

La actividad minera mantiene 400 empleos y deja en la región unos 50 millones de euros al año

Reunión con comité demepresas y sindicatos presidida por Guillermo Fernández Vara.(Juntaex)

Reunión con comité demepresas y sindicatos presidida por Guillermo Fernández Vara.

Mérida

El viernes se celebró en Monesterio un pleno extraordinario en el que se aprobó una delcaración institucional en apoyo de trabajadores y familias. El sábado celebró su pleno el Ayuntamiento de Real de la Jara. Este lunes está previsto que lo haga Santa Olalla del Cala y el martes en Cala.

El cierre de la mina, que también afectaría a municipios colindantes de Andalucía, anunciado por la empresa multinacional Río Narcea Recursos, S. A., dejaría en el paro a 400 trabajadores entre empleados directos de la multinacional y de las empresas subcontratadas. La mina deja 17 millones de euros anuales en Extremadura sólo en sueldos y unos 50 millones de ingresos en total. Desde que se comunicó el cierre y este viernes se formó un frente político y social para frenarlo, tanto la Junta como los sindicatos mayoritarios y el comité de empresa aseguran que la mina es rentable y no da pérdidas.

El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, considera el problema prioritario y que hará “todo lo posible para salvaguardar los intereses de los trabajadores”, dijo el viernes tras la reunión con el comité de empresa y los sindicatos CC OO y UGT. Vara quiere hablar cuanto antes con la presidenta andaluza, Susana Díaz, y con el ministro de Industria, José Manuel Soria. Prioridad que reiteró este sábado a su llegada al comité federal del PSOE: “La gente está ahora en sus problemas y no en que nosotros nos reunamos aquí (en referencia al cónclave socialista) a fijar la fecha de nuestro congreso”.

Los sindicatos arremeten contra la empresa. Julián Carretero, secretario general de CCOO Extremadura habla de “traición” de Río Narcea Recursos, mientras que Francisco Capilla, su homólogo de UGT ve “intereses oscuros” de la empresa en un intento de deslocalizarse buscando costes más baratos. Los trabajadores unen está “preocupados y desolados”, asegura a la SER Eloy Sánchez, presidente del comité de empresa, porque “no entienden cómo hace un mes la empresa era rentable y ahora anuncia un ERE”.  Río Narcea ya amagó de lejos en 2011 con un expediente temporal de regulación de empleo, y volvió a hacer lo el pasado mes de septiembre con otro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00