Sociedad | Actualidad
El Coruñés Opina

Quedan aún restos del Prestige en aguas de O Portiño y la Torre

El presidente de la Agrupación de Percebeiros de A Coruña afirma que todavía hay fuel en el fondo marino y en las piedras de percebes. Casi 40 años después del Urquiola hay afectados que no han cobrado las indemnizaciones.

Participantes en El Coruñés Opina sobre el Prestige / Radio Coruña Cadena SER

Participantes en El Coruñés Opina sobre el Prestige

A Coruña

Aún quedan restos del fuel del Prestige en el fondo marino y en las piedras de percebes, en las zonas de O Portiño, Bens y la Torre, trece años después de la catástrofe. Lo ha denunciado en El Coruñés opina el presidente de la Agrupación de percebeiros, Xulio Montero.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Los marineros creen que transcurrirá mucho tiempo hasta que cobren las indemnizaciones. Ponen como ejemplo el Urquiola. Casi cuarenta años después de que explotara en la bahía coruñesa todavía hay afectados que no han sido compensados económicamente.

El Fiscal de Medio Ambiente de Galicia, Álvaro García Ortiz, ve razonable que el Estado revierta en Galicia el grueso de las indemnizaciones.

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En la misma línea se pronuncia el letrado de la Xunta. Fernando Juanes considera que el gobierno gallego puede hacer gestiones políticas en ese sentido. Los daños económicos, ambientales y morales ocasionados por la catástrofe del Prestige en Galicia ascienden a 2.400 millones de euros de un total de 4.300 para todo el Estado, según la prueba pericial presentada por la Fiscalía y tenida en cuenta por el Supremo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00