El paro bajó en 37.600 personas en el año record del turismo en Málaga
La tasa de paro ha descendido al 27 % y la cifra de desempleados se sitúa en los 214.500
Málaga
Málaga es la cuarta provincia española con más parados, tan sólo superada por Barcelona, Valencia y Sevilla, según la Encuesta de Población Activa. El desempleo baja timidamente. Hay menos población activa y el empleo que está creándose es de la peor calidad "temporal y precario", como refleja que sólo dos de cada 42 contratos son estables.
La provincia necesitará otros diez años más como mínimo para poder estabilizar su mercado laboral, que sumados a los que ya arrastra con la crisis son los suficientes para que ya los expertos hablen ya de una generación pérdida de trabajadores... y es que precisamente la población más joven es la más castigada por el paro.
La EPA refleja que durante el último trimestre del año 2015, el empleo ha crecido poco, en torno a 1.900, prácticamente todo femenino y en el sector de la agricultura. Un hecho que demuestra, según el secretario general de CCOO de Málaga, Antonio Herrera, “que la campaña de Navidad, a pesar de todas las declaraciones que hemos escuchado, no ha tenido ningún efecto positivo sobre el empleo”. El desempleo durante este periodo ha bajado en 21.500 personas. Ante esta cifra, el líder sindical ha explicado que “este descenso se debe a la bajada de la población activa, que por un lado obedece a personas que se van de la provincia y por otro lado al desánimo en la búsqueda de trabajo”.
En términos interanuales, el líder sindical ha explicado que “el empleo ha crecido en 15.800 personas, la gran mayoría varones y en el sector servicios. La industria ha perdido a 6.900 personas ocupadas. El paro ha bajado en 37.600 personas y se debe principalmente a la fuerte pérdida de población activa”.
En lo que se refiere al paro registrado según la media anual en la provincia de Málaga, Herrera ha sido muy contundente. “Estos datos desmienten el discurso triunfalista del Gobierno en funciones del Partido Popular y reflejan la situación tan desastrosa en la que se encuentra la provincia de Málaga”. En este sentido ha explicado que “la provincia ha registrado un total de 239.800 personas desempleadas a lo largo del 2015, un 7,9% menos que en el año anterior, y el empleo ha crecido un 6%”.
El paro en Málaga baja en 21.500 personas en el cuarto trimestre de 2015 respecto al tercer trimestre de 2015 y la tasa de paro se sitúa en el 26.98% por lo que el número total de desempleados/as se sitúa en 214.500, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística. En cuanto a la comparativa anual en el cuarto trimestre de 2014 los parados/as eran 252.100 y en este cuarto trimestre de 2015 los desempleados/as son 214.500. Aún así, Málaga es la cuarta provincia de España después de Barcelona, Valencia, Sevilla, con mayor número de desempleados, y la segunda de Andalucía.
Jiménez subrayó que la tasa de actividad provincial se sitúa en el 58.91% y que la diferencia entre las tasas de hombres y mujeres es 11 puntos, siendo de 64.64% la masculina, y 53.44% la femenina. Si hacemos referencia a la ocupación, 580.500 es el número de ocupados en este trimestre, 1.900 más que en el trimestre anterior, de los cuales 503.400 corresponden al sector servicios (86,74%).
Por otro lado, la Secretaria General de UGT Málaga, aclaró que en cuanto a los parados/as por sexo, en este cuarto trimestre en comparación con el trimestre anterior, el número de parados en la población masculina ha sido de 16.200 desempleados menos, y en la población femenina el descenso ha sido menor (5.400). Por lo que a la tasa de paro por sexo se refiere, hay una diferencia de casi 4 puntos entre la masculina (25.29%) y la de la población femenina que se está en (28.93%).
Jesús Sánchez Orellana
Director de contenidos de SER Málaga. Cubre además la información turística para la Cadena SER en Andalucía....