Baja el paro en Córdoba en 4000 personas pero sube el desempleo femenino
Los datos de la EPA del cuarto trimestre recogen además una bajada de la población activa en 1.800 personas
Córdoba
El paro ha bajado en Córdoba en 4.000 personas, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre del año que hoy ha publicado el Instituto Nacional de Estadística. La provincia es la cuarta en porcentaje de desempleo con 110.900 parados, sólo por detrás de Cádiz, Huelva y Jaén. El paro baja del 30% en Córdoba, se sitúa en el 29'7%, por debajo de la media andaluza. Estas cifras son positivas pero no completamente, porque parte de esas 4000 personas menos con respecto al tercer trimestre, 1.800 son aquellos que simplemente han dejado de buscar trabajo y que han dejado de formar parte de la población activa. Y además baja el paro en los hombres pero sube el de las mujeres.
En total, la EPA señala que hay 55.200 hombres parados en el cuarto trimestre del año, un 26'9% de tasa de desempleo, y 55.700 mujeres, un 33'1%. Se abre la brecha y la generación de empleo beneficia a la población activa masculina, ya que la bajada de paro en hombre supera las 11.000 personas y en las mujeres sube en casi 3.000. La profesora de Derecho del Trabajo de la Universidad Loyola Andalucía, Teresa Velasco, ha explicado que esta situación se debe a que la crisis “enmascaró el problema estructural del paro femenino”, porque la crisis igualó los porcentajes de parados, pero la recuperación muestra que la “feminización de la pobreza”.
Para el sindicato UGT además es “preocupante” que hay mujeres que no aparecen ni como ocupadas ni como paradas. Simplemente no están. Su secretaria general en Córdoba, Isabel Araque, ha denunciado además la estacionalidad y precarización del empleo en Córdoba.
Y es que, sobre todo, la bajada del paro se ha debido al aumento de la contratación en la agricultura, que pasa de 17.300 personas empleadas a 30.300. Los contratos bajaron en el resto de sectores, la industria, los servicios y la construcción. Y a CCOO le preocupa además especialmente la bajada de un 20 por ciento de cordobeses que no reciben ninguna prestación con respecto a 2012. “Uno de cada 20 cordobeses está sin protección y eso nos lleva al empobrecimiento de las familias”, ha explicado Manuel Merino.
María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...