Cádiz cierra el año con 213.900 parados
La EPA señala una bajada de 6.100 desempleados en el último trimestre de 2015
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SFWMGS7LXROOPIWKGNZYTWGBZM.jpg?auth=2ccbfeab1a3fdea0bca6e86c04d48f9caf6d64fc3d6144a68a7c7bacc7f03115&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de una oficina del Servicio Andaluz de Empleo / Cadena SER
![Imagen de una oficina del Servicio Andaluz de Empleo](https://cadenaser.com/resizer/v2/SFWMGS7LXROOPIWKGNZYTWGBZM.jpg?auth=2ccbfeab1a3fdea0bca6e86c04d48f9caf6d64fc3d6144a68a7c7bacc7f03115)
Cádiz
El número de personas desempleadas en la provincia de Cádiz se redujo en 6.100 personas en el último trimestre de 2015, hasta cerrar el año con 213.900 desempleados. Con estas cifras, el paro se queda en el 36,73 % de la población activa, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadística.
El dato, aunque supone un descenso en el número de parados, vuelve a situiar a la provincia de Cádiz a la cabeza del raking del desempleo, siete puntos por encima de la media regional y 16 sobre la nacional.
La última EPA permite además cerrar la estádistica de 2015. En diciembre del pasado año había 30.400 desempleados menos que enero de ese mismo año.
Para los sindicatos esta recuperación es insuficiente, por la situación "crítica", según Comisiones Obreras, de la provincia. Para Francisco Fernández Lucas, su secretario de acción sindical, "en este momento es urgente para la provincia que se pongan en marcha medidas de creación de empleo".
Comisiones Obreras ha anunciado además una campaña de recogida de firmas para presentar una iniciativa legislativa popular en el Congreso con el objetivo de dar cobertura a las personas que han agotado sus prestaciones.