Euskadi cierra 2015 con 132.500 parados
Son datos de la EPA que distan y mucho de los datos dados a conocer por el Eustat hace 6 días
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AC77SMOEBBNG5HJIVGR2KEZ2KU.jpg?auth=e3e4784b91d6d6a62851b6a802c5242817417d81874f67804e6676d8f2efd44e&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Irekia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/AC77SMOEBBNG5HJIVGR2KEZ2KU.jpg?auth=e3e4784b91d6d6a62851b6a802c5242817417d81874f67804e6676d8f2efd44e)
Bilbao
El número de desempleados en el País Vasco ha bajado en 7.200 personas en el cuarto trimestre del año, hasta las 132.500 personas, lo que situó en el 12,89 % la tasa de paro de 2015. En cuanto al empleo, en Euskadi ha aumentado el número de ocupados en 19.200 personas, una cifra que en términos porcentuales supone un incremento del 2,19 %.
Por territorios, Gipuzkoa cuenta con la menor tasa de paro (10,16 %), seguida de Álava (12,21 %) y Bizkaia (14,79 %). La mayor tasa de actividad la tiene Álava (59,52 %), seguida de Gipuzkoa (56,60 %) y Bizkaia (56,09 %).
Hasta aquí los datos normales, luego llega el baile de cifras. Hace solo 6 días fue el Eustat el que hizo balance del año. Y los números son diferentes, sitúa en el 14,5% la tasa de paro y añade 20.000 personas más sin trabajo.