Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
Salud

Dolor en el coito tras el parto

Las molestias en el ámbito sexual tras dar a luz afectan a la pareja

Los dolores y molestias se pueden producir por diferentes causas / SER Madrid Sur

Los dolores y molestias se pueden producir por diferentes causas

Fuenlabrada

La presencia de este malestar pueden hacer que sea una "experiencia desagradable para la mujer y su pareja", reconoce Miriam Sobrino, matrona del Hospital Rey Juan Carlos y sexóloga del Centro Sexorum, que apunta que, cuando esto sucede, “suele valorarse como algo insatisfactorio”.

Miriam Sobrino, sexóloga del centro Sexorum

08:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Este es uno de los malestares en relación a la sexualidad de la pareja, que se presenta con mayor frecuencia durante el postparto y viene determinado por diferentes factores. La sobrecarga sobre el periné durante el embarazo, la presencia de lesiones en el periné durante el parto (laceraciones, desgarros o episiotomías), el empleo de instrumentos durante el expulsivo, fundamentalmente espátulas o fórceps, sentimientos de temor en la mujer, cambios en la lubricidad de la vagina relacionados con la lactancia materna o el propio estado de ánimo pueden influir.

“Si esto se repite situación, es probable que se eviten este tipo de encuentros eróticos en la pareja”, reconoce la sexóloga.

Ante este escenario, hay cosas interesantes a tener en cuenta, según Sobrino; la primera de ellas sería que las parejas durante el embarazo deben conocer esta realidad. “Que pudieran charlar con algún profesional y así la sexualidad de la pareja tras el parto y algunos cambios que pueden encontrarse fuera contenido que se les presentase a lo largo del embarazo”. También es positivo, si el dolor aparece, “buscar estrategias para afrontar esta situación”. Hay estudios que dicen que las mujeres que a partir de la semana 35 de gestación han practicado el masaje perineal, tienen menos probabilidad de tener lesiones y dolor perineal tras el parto. “Esto serían cosas que las parejas pueden incorporar durante el embarazo, como el masaje perineal que las matronas pueden explicar la manera de llevarlo a cabo por la mujer o su pareja”.

Es aconsejable revisar el estado de la zona perineal, “tocarla, mirarla y si hubo alguna lesión que fue reparada observar el estado de la piel, su tacto, color, olor, o presencia de zonas de mayor tensión”.

Si se percibe mayor sequedad, “poder recurrir a algunos geles o aceites que contribuyan a generar mayor sensación de humedad” y el percibir mayor tirantez y menos lubricación “se relaciona con la lactancia materna y es posible que esta sensación se prolongue durante la misma”.

También sería interesante pensar sobre la presencia de algunos temores y el papel que puede estar jugando: “miedo a que no sea como lo recordábamos, a encontrarse molestias, a que nuestro cuerpo no responda de la manera que conocíamos, a que podamos entorpecer la recuperación de los tejidos…”

Recordar que ante la sospecha de que el dolor no ha sido puntual y la dificultad de afrontar solos este problema, los profesionales siempre pueden ofrecernos más estrategias, para encontrar la manera de tener vivencias más satisfactorias en estos primeros encuentros tras el parto

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00