Satélites espaciales ‘Made in Madrid’
La planta de Airbus fabricará dos Sentinel que estarán en órbita en 2021

Varios ingenieros trabajan en un satélite en la planta de Airbus en Friedrichshafen (Alemania) / M. Pikelj

Getafe
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha seleccionado a la aeronaútica, en su departamento ‘Defence and Space’ para fabricar, con un contrato de 285 millones de euros, dos nuevos satélites Sentinel-2 que se unirán al proyecto Copernicus, el programa europeo de observación de la Tierra.
Estarán en órbita a partir de 2021, para continuar con la actual labor de vigilancia del medio ambiente y las superficies terrestres en objetivos como la calidad del agua, evolución de la agricultura, situación de las costas, gestión del suelo o consecuencias de desastres naturales; para ello, desde una altitud de 786 kilómetros, los satélites suministrarán imágenes ópticas con resoluciones de 10, 20 y 60 metros y una anchura de barrido de 290 kilómetros. Estarán “equipados con la más amplia gama de aplicaciones del mercado y ofrecerán datos continuos y de alta calidad a lo largo de varias décadas” según señaló François Auque, responsable de Space Systems.
El primer satélite de esta familia, Sentinel-2A, despegó el 23 de junio de 2015 desde el puerto espacial europeo de Kourou, en la Guayana Francesa.
Para la fabricación de estos satélites colaborarán las diferentes plantas de Airbus en Europa: la de Friedrichshafen (Alemania) diseñará el sistema, la plataforma y la integración del satélite; la de Toulouse (Francia) suministra el Instrumento Multiespectral (MSI) y la de Barajas en Madrid será responsable de la estructura mecánica del satélite, del equipo de protección térmica y de cableado, así como de las unidades de suministro y gestión de energía, y las de adquisición de datos de alta velocidad.