Hora 14 HuelvaHora 14 Huelva
Actualidad
Pleno municipal

Gabriel Cruz formula un pacto por la defensa del patrimonio cultural

El alcalde ha plateado la iniciativa tras aprobarse por unanimidad las cuatro mociones sobre patrimonio cultural presentadas por PSOE; PP; Ciudadanos e IU

Cadena SER

Huelva

El pleno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado por unanimidad las cuatro mociones que se han presentado sobre patrimonio cultural por los diferentes grupos políticos. El alcalde, Gabriel Cruz, ha propuesto un pacto por la defensa del patrimonio arquelógico tras el expolio ocurrido en el yacimiento neolítico de la Orden-Seminario que ha imposibilitado recuperar datos importantes que ayudarían a certificar que Huelva es la ciudad más antigua de occidente.

De modo que, una de las primeras mociones en recibir el visto bueno ha sido la propuesta por el grupo socialista para instar a la Junta a que incoe expediente para declarar al cuartel de Santa Fe como Bien de Interés Cultural. El objetivo es dotar a este edificio emblemático de mediados del siglo XIX y, actualmente abandonado, de un uso cultural. La idea es recuperarlo para la ciudad, porque como subraya Manuel Gómez, portavoz del PSOE, "no podíamos permitirnos dejar un edificio en este estado de abandono" y por ello desde el equipo de Gobierno local se va a elaborar un proyecto de actuación en el edificio con un marcado carácter social y cultural" . Para Manuel Gómez es un día importante en el que se da un paso más en la recuperación del patrimonio cultural y evitar que se "caiga un inmueble como ha ocurrido anteriormente en muchas otras ocasiones".

Igualmente ha salido adelante la propuesta formulada por el portavoz del grupo del PP, Ángel Sánchez, para que la Junta acometa una intervención arqueológica y el Ayuntmiento elabore un proyecto de investigación que dote de seguridad y proteja los restos arqueológicos para que no vuelva a ocurrir un hecho similar como el del expolio.

El portavoz de Ciudadanos, Ruperto Gallardo, ha pedido que los titulares de los solares arqueológicos no actúen sin los permisos pertinentes

Iu ha recordado que antes de que ocurriera el desastre el expolio, ya su grupo había propuesto una ruta arqueológica que tuviera como cometido señalar los yacimientos y protegerlos. Monica Rossi, concejal de IU ha puesto el acento en que muchas personas no saben "que debajo de la Plaza de las Monjas hay restos arqueológicos y es necesario elaborar una guía para darlos a conocer y mantenerlos".

 Al margen de las mociones sobre los restos arqueológicos y del expolio, la Mesa de la Ría ha preguntado si el Ayuntamiento, una vez que se ha personado en la causa de los fosfoyesos, va a insistir ante Fertiberia para que el dinero que necesite la comisión de expertos se sufrage con el aval de la empresa.

 Jesus Amador, de Participa Huelva, ha defendido la elaboración de un protocolo de pobreza energética.

 

Lucía Vallellano

Lucía Vallellano

En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00