Una app para socorrer a los heroinómanos
El Hospital de Sant Pau ha lanzado una aplicación móvil que puede ayudar a rescatar a los consumidores de heroína que sufren una sobredosis
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XOGGOGHLZJKB3GE6L3KNH7P7X4.jpg?auth=c68fedf6ebca5fc2c3607527d349e382dd092f3a2f7e99c21b5e82e671c0d6ea&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Una imagen de la app lanzada por el Hospital de Sant Pau de Barcelona / Cadena SER
![Una imagen de la app lanzada por el Hospital de Sant Pau de Barcelona](https://cadenaser.com/resizer/v2/XOGGOGHLZJKB3GE6L3KNH7P7X4.jpg?auth=c68fedf6ebca5fc2c3607527d349e382dd092f3a2f7e99c21b5e82e671c0d6ea)
Barcelona
La aplicación está pensada para consumidores de heroína, pero sobre todo para sus amigos y familiares. Y relata, de manera audiovisual, los pasos que, según la Agencia de Salud Pública, hay que seguir cuando se detectan los primeros síntomas de una posible sobredosis, momento clave para rescatar a la persona afectada. En todo momento la aplicación te indica que llamar al teléfono de emergencias 112.
La ha desarrollado la Unidad de Conductas Adictivas del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Sant Pau junto con otros profesionales asistenciales y del mundo de las nuevas tecnologías.
Hasta ahora esta unidad hacía llegar estas recomendaciones a través de folletos, pero, según explica el supervisor de enfermería de esta unidad, Alex Marieges, "los folletos ya no son muy útiles" y por eso se han pasado al 2.0.
La aplicación se llama 2RescApp, es gratuita y está disponible para Android en castellano y catalán.
Según datos de Eurostat, la sobredosis por heroína representa el 3'4% de las muertes entre los europeos de entre 15 y 39 años.