La Audiencia rechaza cualquier prórroga y da 24 horas para que los condenados en el caso Malaya entren en la cárcel
Pondrá en busca y captura a los condenados que no hayan ingresado en prisión en las próximas 24 horas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NJA7IAUCHBMUHGYCJV32IJBKNA.jpg?auth=28908ceb7f3a1448569747821de4198d9f4fef0d166e1ea426587ed5dfc0d7f3&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NJA7IAUCHBMUHGYCJV32IJBKNA.jpg?auth=28908ceb7f3a1448569747821de4198d9f4fef0d166e1ea426587ed5dfc0d7f3)
Málaga
Este miércoles vence el plazo de diez días hábiles que la sección primera concedió a los 26 condenados en este caso para que entraran en prisión.
Pero en este plazo la práctica totalidad de ellos han pedido la suspensión de la condena por diversos motivos. Esperar el resultado del recurso de amparo ante el Constitucional, la solicitud de un indulto, problemas familiares, de enfermedad o laborales.
Sin embargo en un auto dictado hoy mismo por la Sala esta desestima todas esas peticiones. Mantiene que desde que la sentencia adquirió firmeza tras ser dictada en julio pasado los condenados han tenido tiempo suficiente para arreglar sus asuntos.
No hay más plazos. Los que no hayan ingresado en prisión en las próximas 24 horas serán puestos en busca y captura y llevados a la cárcel.
Entre quienes deberán ingresar en la cárcel están la ex alcaldesa de Marbella Marisol Yagüe, la que fuera primera teniente de alcalde de esta localidad Isabel García Marcos, el empresario José Ávila Rojas amén del cabecilla de la trama, el ex asesor de urbanismo de Marbella, Juan Antonio Roca, condenado a más de 17 años de prisión pero que se encuentra cumpliendo pena de cárcel.
Una situación que alcanza a otros trece ex ediles de la corporación marbellí, cuatro testaferros de Roca, entre ellos Monserrat Corullla además de varios abogados y empresarios.
Para aquellos condenados a menos de dos años de prisión la sala insiste en que se verá caso a caso pero señala que para aquellos sin antecedentes ni pleitos en curso se podría conceder la suspensión del ingreso en prisión a cambio del pago de una multa.
Además la Sala está informando sobre el pago de las penas económicas impuestas en la sentencia y mantiene que tampoco atenderá las peticiones de los pagos aplazados en varios años. Como mucho, aseguran estas fuentes, se les concederá 18 meses para que liquiden la multa.
Las cuantías que se impusieron a los condenados en este proceso suman más de 530 millones de euros.
![Ignacio San Martín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8d9757b5-fe65-4f8d-9c65-196c49f71d99.png)
Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...