La economía guipuzcoana consolida su recuperación
La Cámara de Comercio prevé un crecimiento del 2,4 % para este 2016

El presidente de la Cámara de Gipuzkoa, Pedro Esnaola, en el centro, durante la presentación de los datos económicos. / Gorka Estrada (EFE)

San Sebastián
La Cámara de Comercio de Guipúzcoa ha hecho públicos los datos extraídos de la Encuesta de Perspectivas Empresariales Europeas que recoge la opinión de más de 60.000 empresas, 211 guipuzcoanas.
Según ha comunicado su presidente, Pedro Esnaola, “la economía guipuzcoana consolida su recuperación con un auge de las exportaciones y la reactivación del mercado interno”. El turismo es uno de los sectores que más ha tirado este año de la economía, seguido por el comercio. Hacen un balance positivo del año 2015 y se muestran optimistas de cara a este año. Para el 2016, la Cámara de Guipúzcoa prevé un crecimiento del 2,4% en la economía gipuzkoana. La parte negativa, según Esnaola es “la tasa de paro, que sigue en cifras muy altas, y no responde al actual ritmo de crecimiento del mercado”. Según sus previsiones no será hasta 2022 cuando se recuperen unos niveles de desempleo asumibles. Por eso, desde la Cámara de Comercio, creen que “hay que hacer una reflexión sobre esto, y buscar nuevas fórmulas que nos permitan crear puestos de trabajo a un ritmo más rápido”.
Esnaola propone invertir en formación y reciclaje a los parados de larga duración, mayores de 55 años, uno de los colectivos más vulnerables ahora mismo; y aprovechar su experiencia y conocimiento de mercado buscando proyectos comunes con jóvenes sin experiencia laboral, pero dominio de las nuevas tecnologías. “La industria 4.0 es el futuro”, decía, pero “no se puede perder el conocimiento” matizaba, poniendo en valor la experiencia. Conjugar preparación y experiencia en nuevos proyectos es el reto que se plantean ahora, como medio para generar nuevos puestos de trabajo.

Naike Bernal Tejada
Redactora de informativos en Radio San Sebastián desde 2006. Editora de Hora14 Gipuzkoa, también hago...