El Parlament aprueba la vuelta a la Ley de Normalización del 86 y protege el catalán
La mayoría progresista tumba las enmiendas de PP y Ciudadanos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NTDBG6CZYZPZRDF6ZXK2GHF3EM.jpg?auth=8b7e1f48581cc9c008afd77748c620175a0c45f6a0feb723aef4675f6f156ef0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NTDBG6CZYZPZRDF6ZXK2GHF3EM.jpg?auth=8b7e1f48581cc9c008afd77748c620175a0c45f6a0feb723aef4675f6f156ef0)
Palma de Mallorca
El Parlament ha aprobado la vuelta a la Ley de Normalización Lingüística del 86, aprobada en su día por consenso y que fue modificada por el Govern de Bauzá. La norma protege la introducción del catalán en el uso cotidiano e impulsa su recuperación plena, como lengua cooficial de las islas. La iniciativa ha sido impulsada por el PI y apoyada por Mes, PSOE y Podemos, que han rechazado las enmiendas presentadas por PP y Ciudadanos.
El portavoz del PI, Josep Melià, considera "necesario" volver a una normativa que fue impulsada "con el acuerdo de todas las fuerzas políticas". Insiste Meliá en que hay muchos ciudadanos de las islas que esperan "que su dignidad y su lengua se respete".
En la misma línea se mostraban en MÉS y Podemos. La diputada econacionalista, Bel Busquets, apuntaba la necesidad de volver a la situación anterior a lo que ha calificado como "la legislatura del horror de Bauzá". Arremetía contra Ciudadanos, a quienes ha calificado de "integristas" de la lengua.
Laura Camargo, portavoz de Podemos, ha cargado contra Bauza y su política lingüística. "Estaba desconectado de la cultura, importaba modalidades valencianas y fomentaba el auto odio de la lengua". No se vuelve 30 años atrás, dice, "sino que se recupera la normalización".
En el PSOE, la diputada Elena Vaquero reprochaba a Ciudadanos y PP que la mayoría de lo que solicitaban en las enmiendas ya estaba recogido en la Ley de Normalización del 86. Aseguraba que para los socialistas el idioma "no es una bandera".
Mientras tanto, las enmiendas del PP y de Ciudadanos eran rechazadas. Pedían el estudio y protección de las modalidades insulares, la regulación del derecho a la opción lingüística y que se evite la discriminación por lengua.
Unas enmiendas desechadas por el resto de grupos. El diputado del PP, Juan Manuel Lafuente, afirma que no hay voluntad de acuerdo por parte del Govern, "que no ha querido negociar nada". El portavoz de Ciudadanos, Xavier Pericay, destaca que el uso del catalán está "generalizado" y que la situación actual no es la de hace 30 años.