El catalán volverá a ser requisito para acceder a la Administración en tres meses
El Parlament ha iniciado los trámites para modificar la Ley de Función Pública
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3FV4S4QDWBPCNATYHBVIP6FFEQ.jpg?auth=26f8df6d5770e6f39632c8d299ae71f8602de783c6437eb6d1816ce85bc74c79&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/3FV4S4QDWBPCNATYHBVIP6FFEQ.jpg?auth=26f8df6d5770e6f39632c8d299ae71f8602de783c6437eb6d1816ce85bc74c79)
Palma de Mallorca
Hoy el Parlament ha iniciado los trámites para modificar la Ley de Función Pública que convertirá el catalán en un requisito para ingresar en la administración y no en un mérito, como lo era hasta ahora. Como decimos se inician los trámites para presentar enmiendas y en unos tres meses la modificación podría estar aprobada.
Un trámite el de hoy que, según el PP, "no era urgente" y no precisaba de un pleno extraordinario para ser debatido. Prohens recalca que este pleno "ha costado dinero" y que el asunto podría haber sido debatida de forma ordinaria dentro del calendario habitual.
La portavoz del PSOE, Pilar Costa, se mostraba satisfecha de iniciar el camino para cambiar la Ley. Recuerda Costa que se produjeron 12.000 alegaciones al cambio de Bauzá que volvió el catalán un mérito y no un requisito.
El portavoz del Pi, Jaume Font, considera que todos los ciudadanos de Baleares pagan a los funcionarios, por lo que éstos "deben conocer las lenguas que se hablan en las islas".