¿El momento de los pactos de izquierda?
A Coruña
Llega el momento de los pactos. Dice el Observatorio de la Cadena SER que los quiere más del 70 por ciento de los encuestados a nivel estatal. Y que la mayoría de ellos opta por un pacto PSOE, Podemos, IU y PNV. Dice también que si volvieran a repetirse elecciones, un escenario que rechaza una amplia mayoría, el resultado volvería a ser el mismo. O sea que la gente cree que la nueva política consiste en hablar y llegar a acuerdos, aunque ese escenario no sea del agrado de ninguno de nuestros representantes, que hubieran querido más. La gente cree también que la suma del sentido de su voto habla de un gobierno de izquierdas, con partidos a la izquierda del PSOE, el primero de la historia de España desde 1936. En A Coruña ese escenario obligará probablemente a replantear la política municipal, probablemente. Aunque los propios protagonistas sientan el vacío ante el alcance de sus declaraciones en ese sentido. El escenario de confusión de las negociaciones de Marea y PSOE en cada paso no es sostenible en un contexto de pacto a nivel estatal. Estamos hablando de lo que dice el sentido común a la vista del equilibrio de fuerzas existente en las diferentes instituciones. Que no tiene que ver con los deseos de nuestros dirigentes ni de sus militantes. Si no con lo que la sociedad ha decidido. Se llama democracia representativa.
La rueda de prensa de Pablo Iglesias fue como un órdago a la grande. Lo lógico si quieres negociar con alguien, no obstante, es decirle algo antes de que lo conozca todo el país. Las formas y los tiempos son muy importantes en política. A la espera de ver cómo van las cosas os dejamos la comparecencia.