El Govern prepara una reforma en profundidad de la Ley de Función Pública
La revisión incorporará evaluaciones para los funcionarios y supondrá "el retorno de derechos a este colectivo afectado por los recortes"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5DFPG2QWBJKOVPURSIZOYJNLXQ.jpg?auth=56d415a32b1d476df6916a62dd054c6edaf8e76e562ca158c09ad96c1cbf9a3c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Ser Mallorca
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5DFPG2QWBJKOVPURSIZOYJNLXQ.jpg?auth=56d415a32b1d476df6916a62dd054c6edaf8e76e562ca158c09ad96c1cbf9a3c)
Palma de Mallorca
El Govern definirá este mismo año la reforma en profundidad de la ley de Función Pública, que el próximo martes, a iniciativa del PSIB-PSOE, Més, Podemos y el Grupo Mixto, se modificará parcialmente para recuperar el conocimiento del catalán como requisito de acceso a un puesto laboral en la Administración.
Según ha explicado el director general de Función Pública, Pedro Jiménez, la futura reforma incorporará los acuerdos sobre la carrera profesional alcanzados en otoño con los sindicatos, así como la supresión del Nivel 33, el complemento salarial para funcionarios que han ocupado cargos en anteriores legislaturas, actualmente en suspenso en la ley de Presupuestos de 2016.
El objeto de esta revisión de la ley de Función Pública es garantizar la profesionalización de los funcionarios, a los que se someterá a evaluaciones para determinar su categoría, así como "el retorno de derechos a un colectivo afectado por los recortes derivados de la política de austeridad".
El secretario de Función Pública del STEI-Intersindical, Miquel Gelabert, vaticina demandas por la suspensión del Nivel 33 y urge a adaptar la ley a las novedades introducidas en los últimos años en este colectivo, entre ellas el Estatuto de los Trabajadores de la Función Pública.