Pablo Berastegui: “El año se nos va a escapar de entre las manos. Aprovechemos cada segundo porque no se repetirá”
El director de DSS2016 asegura que el acto de inauguración está diseñado para emocionar, para que la gente se sienta partícipe

José Antonio Montero

San Sebastián
A escasas horas de que se inaugure la Capitalidad cultural, el responsable de la Oficina de Donostia 2016 confiesa sentirse “nervioso” más aún después de las lluvias de primeras horas de la mañana. Nervioso, dice, pero también “ilusionado” porque “todo lo que nos vamos a encontrar este año va a ser mucho, muy variado y determinante”.
Sobre el acto de inauguración mañana sobre el puente de María Cristina, Berastegui subraya que está diseñado “para emocionar, para que la gente que acuda se sienta partícipe”. El espectáculo, encargado al director artístico, Hansel Cereza, pretende construir un “puente para la convivencia” que una ambas orillas del río “dos ámbitos diferenciados”. “Comprobaremos, además, que lo más complicado no es la construcción de los puentes sino cómo mantenerlos” destaca el director de DSS2016.
Pablo Berastegui insiste en que la inauguración no queda en ese puente. Habrá música, literatura, teatro… “como diría el director del Zinemaldia, José Luis Rebordinos, creemos que cada espectador encontrará también su película en nuestra programación”.
Durante la charla en los micrófonos de Hoy por Hoy San Sebastián, el director de la Capitalidad se ha referido a la pitada al Himno de Europa durante los actos de izada y arriada de la bandera en la Plaza de la Constitución con motivo del día grande de la ciudad. “Sentí –confiesa- cierta incomprensión. Europa es mucho más de lo que se estaba pitando. A veces nos dejamos guiar por determinadas políticas y nos falta ponernos en situación de la idea tan importante que es Europa. No me hizo ilusión lo que pasó”.
Entrevista a Pablo Berastegi. Director de SS2016
26:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pablo Berastegui se muestra “muy satisfecho” con los contenidos del proyecto donostiarra y también con la respuesta que están dando los donostiarras, apuntándose por ejemplo como voluntarios. “Hemos hecho esfuerzos por sacar adelante un programa muy ambicioso. Ha merecido la pena”.
En lo personal, lo más complicado de todo el proceso ha sido “tomar distancia entre lo que quisieras y lo que tienen que hacer” y preguntado por la bronca política a la que ha estado sometido el proyecto insiste en lo importante que era “reflexionar ante un proyecto controvertido”. “Hacía falta un punto de discusión a la hora de llegar a acuerdos. Es sano” recalca.
El responsable de Donostia 2016 asegura que nunca pensó en “tirar la toalla” y confía en que, una vez terminada la Capitalidad, “seamos capaces de resolver las diferencias de forma dialogada, conversada. Que seamos capaces de entender al otro”. Entre tanto, Pablo Berastegui lanza un mensaje a los donostiarras: “el año se nos va a escapar de entre las manos. Aprovechemos cada segundo porque no se volverá a repetir. Disfrutemos al máximo. Sintámonos orgullos, salgamos. Será un año irrepetible”.