La dirección de Elcogás sigue adelante con el cierre de la planta de Puertollano
Así lo ha decidido el consejo de administración de la empresa en reunión extraordinaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OIQVEN2LXZMV3KQEOQMREEBRR4.jpg?auth=ebac6f7a25523af979ece37c2288c7b0511f6e1b10c9dc95b33ea3b84787972d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Planta de Elcogás en Puertollano. / Cadena SER
![Planta de Elcogás en Puertollano.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OIQVEN2LXZMV3KQEOQMREEBRR4.jpg?auth=ebac6f7a25523af979ece37c2288c7b0511f6e1b10c9dc95b33ea3b84787972d)
Puertollano
El consejo de administración de Elcogás ha decidido el cierre de la central térmica de Puertollano. El motivo es claro: inviabilidad económica. Elcogás echa el cierre.
Aunque no hay comunicado oficial, SER Castilla-La Mancha puede confirmar que en el consejo de administración de esta empresa, los socios, entre los que destacan ENDESA -que tiene el mayor paquete de acciones- la eléctrica francesa EDF e Iberdrola, han decidido seguir adelante con el plan de cierre después de que esta semana recibiesen comunicación oficial del Ministerio de Industria diciendo no a la inclusión inmediata de la central en el Régimen Retributivo Específico del Sector Eléctrico. Industria también decía no a apoyar económicamente a la central en el período transitorio 2016-2017 en que la planta estaría sin producción mientras se acometería, ya no será el caso, la reconversión tecnológica para que el 30% de la producción anual de electricidad proviniese de la quema de biomasa.
Tresson los motivos principales: las pérdidas acumuladas, que en 2015 superaron los 20 millones de euros, unos 211 desde la puesta en marcha de la central. El segundo sería el cambio regulatorio: el 1 de enero de 2015 expiró el real decreto de garantía de suministro que primaba el consumo de carbón nacional y que establecía ayudas a las centrales que lo quemaban. Una vez que terminó ese paraguas normativo, Elcogás, con su tecnología de cogasificación en un ciclo combinado, pasa a competir en un mercado liberalizado con centrales térmicas convencionales que tienen un coste de producción mucho más bajo. Y un tercer motivo: el no del Ministerio de Industria para seguir adelante con la planta.
En la actualidad, 143 personas se emplean de manera directa en Elcogás.
![Mario Carrero](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/933f75ab-ebba-4bbf-b8a9-75a693d9e791.png)
Mario Carrero
Es filólogo hispánico por la UCLM y licenciado en Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid....