“Esta empresa es un zoo”

José Manuel Muriel, a la derecha de la imagen, muestra su libro 'Esta empresa es un zoo' junto al director del programa Hoy por Hoy Sevilla, Salomón Hachuel / Cadena SER

Sevilla
José Manuel Muriel es empresario y accionista de empresas de diferentes sectores y compagina esta actividad con la de gestor de grandes empresas en procesos de reestructuración.
"Esta empresa es un zoo" es una guía útil, escrita con toques de humor, para identificar las distintas personalidades que te puedes encontrar en una compañía, que compara con los animales de un zoológico. El objetivo es que las empresas funcionen de modo más armónico y eficaz.

A lo largo de los años, Muriel ha conseguido clasificar a empleados y directivos en tres grandes grupos: animales depredadores, animales neutros y animales poderosos. El libro explica cómo puedes reconocerlos y como debes comportarte con ellos.
Un depredador puede hundir a una empresa. Un animal poderoso puede sacarla a flote y conducirla al éxito. Como bien cuenta Muriel en su libro, “he visto a muchos experimentados ejecutivos huir como cebras por el ataque inesperado de un grupo de depredadores”.
De los depredadores hay que cuidarse: son fuertes pero envidiosos, hablan siempre mal de los demás y atacan a la primera oportunidad movidos por el ansia de poder. Aquí están animales agresivos y sigilosos como el cocodrilo; aprovechados como las hienas, el buitre o el murciélago; astutos como el zorro o venenosos como la serpiente. Con ellos hay que mantener una actitud vigilante y procurar estar lo más separado posible, ya que representan un riesgo cierto.
Luego están los animales neutros, que suelen ser simpáticos y sociables. No te harán daño, pero tampoco te aportarán nada positivo. Es fácil integrarse con ellos. Son los primeros que te darán la bienvenida si eres un recién llegado. Saben trabajar bien si se les marcan bien las normas y la disciplina, pero son poco creativos, no tienen iniciativa y esconden la cabeza ante la menor dificultad, como el avestruz. En esta categoría están también especies como el mono, hablador y ruidoso, pero poco productivo.
El hipopótamo, que se pasa las horas en la oficina pero apenas saca trabajo adelante, el búho, la cebra, el loro y los animales mitológicos, siempre soñando. ¿Te va sonando?
Por último están los animales poderosos: son una inspiración para los demás, líderes, fuertes pero también generosos, nobles y entregados a su trabajo. Conviene estar cerca y aprender de ellos. Aquí está el león, con un gran liderazgo y magnetismo, que quizá tiene como defecto mostrarse un poco distante. Está la nobleza del oso, que al principio puede imponer, pero que en realidad tiene un corazón de oro y es perfecto para dirigir un equipo, porque sabe dar a cada uno su sitio. La potencia de trabajo del elefante. La eficacia y la disciplina del lobo. El trabajo noble del caballo. Son los verdaderamente imprescindibles para que una empresa funcione y tenga una oportunidad de progresar.
Pero tan importante como saber qué animales son tus compañeros o tus jefes, advierte Muriel, es saber qué animal eres tú. Y por eso, junto al libro, se ha creado un test online para identificar a qué categoría perteneces en esta dirección web:
http://www.cyccomunica.com/zoo/
Escucha aquí la entrevista de Hoy por Hoy: