Hoy por Hoy Campo de GibraltarHoy por Hoy Campo de Gibraltar
Actualidad

‘Hoy por Hoy Campo de Gibraltar’ jueves 21 de enero de 2016

Usuarios y familiares reclaman una unidad de hemodiálisis en Algeciras. / Juan Manuel Dicenta

Usuarios y familiares reclaman una unidad de hemodiálisis en Algeciras.

Algeciras

Usuarios de hemodiálisis reclaman una unidad para Algeciras.

"Recibir tratamiento de diálisis es una paliza", es la frase que siempre hemos oido a quienes, afectados por una lesión renal, se ven obligados a acudir a esas duras sesiones en las que se eliminan, de manera artificial, las sustancias nocivas ó tóxicas de la sangre, especialmente las que quedan retenidas a causa de una insuficiencia renal.

Lo normal es que el paciente se desplace a recibir el tratamiento en días alternos debiendo permanecer conectado a una "máquina" alrededor de cuatro horas. "Cuando terminas tienes que esperar y realizar un largo recorrido en la ambulancia, si vives fuera de La Línea, ciudad en la que se realizan las sesiones, con lo que llegas a casa a las 10:30 de la noche desde las 4:00 que nos recogen", nos cuenta uno de nuestros interlocutores.

Enfermos y familiares han pasado por nuestro programa para reclamar una unidad de diálisis en Algeciras, ciudad de la que procede el mayor número de pacientes obligados a recibir el tratamiento.

Ayer el consejero de salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso, que visitó el hospital para anunciar la puesta en funcionamiento de una unidad de hemodiálisis para los enfermos renales internos en el hospital, echó balones fuera al ser preguntado por la creación de una unidad externa. El consejero dijo que "están cubiertas las necesidades y que lo que debían solucionar era el problema de los internos que para recibir las sesiones debían ser trasladados a Cádiz".

Usuarios de hemodiálisis reclaman una unidad para Algeciras.

21:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Ganadero Luis Rivera colabora con Navidad con Amor.

El próximo domingo 24 de enero, a las 12:30, se celebrará en la Plaza de Toros de Algeciras una clase magistral en la que intervendrán reconocidos maestros de la tauromaquia y donde contaremos con la colaboración de Luis Rivera propietario de la ganadería de San Miguel.

Luis Rivera, propietario de la ganadería San Miguel, a caballo en su finca de Jimena de la Frontera.

Luis Rivera, propietario de la ganadería San Miguel, a caballo en su finca de Jimena de la Frontera. / Luis Rivera

Luis Rivera, propietario de la ganadería San Miguel, a caballo en su finca de Jimena de la Frontera.

Luis Rivera, propietario de la ganadería San Miguel, a caballo en su finca de Jimena de la Frontera. / Luis Rivera

Hoy acompañados del organizador, Miguel Ramos "Miguelete", hemos mantenido una agradable conversación con este ganadero cuyo hijo es novillero y acaba de convertirse en veterinario: "El estudio y la formación no es incompatible con el torero, es más,  el toreo demanda que en estos momentos todos los profesionales sepan explicar lo que están haciendo y poder difundir lo que hacemos y lo que es el mundo del toro. Desde que el día tiene 24 horas y un hombre pasa 3 ó 4 entrenando, un hombre también puede tener una actividad intelectual totalmente complementaria con su formación como torero". Un pensamiento que dice mucho de Luis Rivera, ganadero que estará con nosotros el próximo domingo en Las Palomas.

El Ganadero Luis Rivera con Navidad con Amor

07:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Stewart Mundini presenta "La Extraña matemática"

Stewart Mundini presenta su poemario "La extraña matemática"

Stewart Mundini presenta su poemario "La extraña matemática" / Stewart Mundini

Stewart Mundini presenta su poemario "La extraña matemática"

Stewart Mundini presenta su poemario "La extraña matemática" / Stewart Mundini

Esta noche, a las nueve en el Café Teatro, el poeta algecireño, Stewart Mundini, presenta un nuevo libro de poemas bajo el curioso título de "La extraña maremática"; dice su autor que "es esa cosa misteriosa que hace que algo, que aparentemente es sencillo, tenga mucho más detrás de lo que parece. No es lo mismo una poesía descuidada que una poesía cuidadosamente descuidada".

Mundini se siente fascinado por la métrica, aunque en este libro los poemas le han salido "despeinados". Se declara especialmente quisquilloso a la hora componer un soneto.

Este es el poema que nos ha leido durante la entrevista.

EL ADIÓS

Porque el adiós es sólo la mitad de esta derrota

y mañana tal vez estemos malheridos,

entiende que no grite tu nombre a todas horas

como un demente a punto de acabar un suicidio.

Porque la historia, ya ves, se repite cansina

y acabamos sangrándonos como ríos salvajes,

y otra vez el espejo sin piedad nos olvida

y andamos, como ciegos, atropellando ángeles.

La vida formatea el manual de instrucciones

y nos deja desnudos, no importa el escenario,

con su terca manía de engrasar los relojes

y amortiguar el ruido de los años pasando.

Y así nos descubrimos más viejos que felices

con las manos atadas a un amor indolente,

y entendemos atónitos lo que el cuerpo nos pide

casi como un borracho a la hora del cierre.

El adiós es tan solo la noche del naufragio

y en su complejidad casi todo zozobra,

el amor es un grito y un silencio obligado

que ciega los oídos y quema lo que toca.

Los hijos que llegaron a regarnos los días,

no saben que no somos más que lo que ellos viven,

no saben que no somos tal como se imaginan,

cuando escuchan el viento y el olor a salitre.

Amar no es no tener que pedirnos disculpas

ni caminar por sendas que sin freno confluyen,

amar es disfrutar de una inercia conjunta

y ver las mismas cosas al mirar a las nubes.

Lo demás, lo que digan, no me importa un carajo

el adiós sabotea si se lo permitimos,

si su música altera la quietud de tus párpados

y me tuerce la línea del renglón que te escribo.

Stewart Mundini

'La extraña matemática' Stewart Mundini

06:45

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00