Economia y negocios | Actualidad

Un mes para un acuerdo sobre los interinos

PSOE, Ciudadanos y Podemos fuerzan en la Asamblea nuevas negociaciones para establecer los baremos para contratar a estos docentes

Una clase en el Ramiro de Maeztu / Fernando Alvarado (EFE)

Una clase en el Ramiro de Maeztu

Madrid

En un mes la Comunidad de Madrid debería contar con un nuevo acuerdo para el nombramiento de profesores interinos. Es el tiempo que se han dado la Consejería y las centrales sindicales para establecer un nuevo modelo después de que PSOE, Ciudadanos y Podemos derogaran a finales del pasado año el decreto que regulaba este sistema de elección.

El Partido Popular no se sumó a ese acuerdo para acordar un nuevo sistema, pero el gobierno de Cifuentes ha tenido que acatar el inicio de las negociaciones. Los sindicatos se sientan a la mesa con dos objetivos principales: que haya un equilibrio entre la nota y la experiencia (hasta ahora era la nota la que más contaba) y también que se incremente la plantilla fija. "Es necesario un equilibrio entre méritos, experiencia y las oposiciones", detalla Héctor Adsuar, de Comisiones Obreras, "un equilibrio que debe ser razonable y acordado por todos". En la misma línea se centrará la negociación de CSI-F, cuyo portavoz de enseñanza es Antonio Martínez: "nos sentamos con la idea de llegar a un acuerdo más equilibrado y que tenga como base el que firmamos en 2006 y que contaba con la experiencia, la nota y los méritos".

Esperan que las oposiciones de Secundaria tengan un incremento de plazas, que no sólo se repongan las plazas que quedan vacantes por la jubilación de profesores. Según los cálculos de los sindicatos, el porcentaje de interinidad en Madrid supera en hasta 9 puntos la media recomendada por la Unión Europea. En opinión de Eduardo Sabina, representante de UGT, "se tiene que lograr que haya un incremento de los puestos fijos, que las plazas de interinos sean las imprescindibles únicamente".

Mientras se negocia el acuerdo, se va a mantener el orden de las actuales listas, aunque con la puerta abierta a la entrada de profesores excluidos cuyos casos están pendientes de decisiones judiciales. Los sindicatos se muestran optimistas con respecto a cumplir con el acuerdo en el plazo previsto, ya que destacan que la actitud del nuevo equipo de la Consejería es más abierta que la que había en tiempos de Lucía Figar.

Antonio Martín

Antonio Martín

Redactor de la sección de Internacional. Se incorporó a la Cadena SER en 2005 y desde entonces ha formado...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00