El Teléfono da Muller atendió más de 4.500 llamadas en 2015
La mayor parte de las preguntas estaban relacionadas con la atención psicológica y casos de violencia de género
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WGUGZKOLHRJP3H65ACOCSMDNOA.jpg?auth=9564cb0a3ef5bb7a8fde3f1612b7b21e2487d46c54671b79b4b2e5f7a788f910&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Xunta de Galicia
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/WGUGZKOLHRJP3H65ACOCSMDNOA.jpg?auth=9564cb0a3ef5bb7a8fde3f1612b7b21e2487d46c54671b79b4b2e5f7a788f910)
Santiago de Compostela
El 'Teléfono de la Mujer' ha atendido 4.565 llamadas durante el 2015 en Galicia. Un 46 % estaban relacionadas con el área de atención psicológica y otra parte importante con casos de violencia de género. Se mantiene, por tanto, la tendencia en el número de consultas. Un 24% tenían que ver con los recursos que las mujeres tienen a su disposición y otro 20%, con consultas en materia jurídica.
En cuanto a la ubicación geográfica de las llamadas, más de la mitad (2.304) procedían de la provincia de A Coruña, seguida de Pontevedra (1.070). Lugo y Ourense registraron 282 y 274 preguntas, respectivamente. 48 venían de otros puntos de España y 587 quedaron sin especificar.
Las llamadas se gestionan desde la sede del 012 en la comunidad, ubicada en el Polígono de San Cibrao das Viñas, en Ourense. En estas instalaciones se encuentra el teléfono de información (900 400 273) orientado, principalmente, a las mujeres. Se trata de un servicio gratuito que preserva el anonimato. Funciona las 24 horas de cada uno de los días de la semana.