Ciencia y tecnología | Actualidad
Cinco millones de inversión

La UCA ya dispone de un buque de investigación ocenaográfica

Se trata de la primera universidad española en contar con una herramienta de este nivel

El UCádiz, ayer, en el astillero de Barbate / Universidad de Cádiz

El UCádiz, ayer, en el astillero de Barbate

Cádiz

Tras cinco meses de labores de reforma en el Astillero Pecci de Barbate, la Universidad de Cádiz ha culminado la transformación sin precedentes de un antiguo barco pesquero en el primer buque oceanográfico con el que cuenta una universidad española y el primero a disposición de la comunidad científica andaluza.

El UCádiz, propiedad de la UCA, con 25 metros de eslora y 7,5 manga, “reforzará las infraestructuras científicas de la Universidad de Cádiz y del CEI·Mar y se pondrá inmediatamente a disposición de la comunidad científica del Campus para avanzar en los trabajos de investigación en distintos ámbitos como la Oceanografía, la Arqueología Náutica y Subacuática, la gestión del agua y del mar” ha informado la Universidad.

En su reforma, con un coste total estimado de cinco millones de euros, han sido empleados un centenar de operarios directos y una veintena de empresas auxiliares de la provincia, que han redistribuido las áreas internas del buque en cuatro espacios; un área de trabajo y de habitabilidad de la tripulación y científicos; una sala de máquinas e instalación eléctrica; el puente de gobierno y la zona para equipamiento científico básico con capacidad para estudios en diversas zonas marinas. La obra ha sido desarrollada gracias a aportaciones propias de la UCA y de fondos FEDER de la UE gestionados por el Gobierno de España.

El barco contará con una sonda CTD con cable oceanográfico, sonda CTC multiparamétrica auto-contenida para aguas someras, salinómetro portasal, perfiladores de corriente de 75 kHz y 600 kHz, tersmosalinógrafafo, flurímetro, estación meteorológica, CTD ondulante con sensores de oxígeno y turbidez, un avanzado sistema de cámara fotográfica profunda para cable electromecánico con sensores auxiliares o un novedoso vehículo submarino operado desde el buque.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00