Tafalla honra a San Sebastián con la polémica por la presencia de las autoridades en los actos religiosos
UPN critica al alcalde por crear un problema donde no lo había
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J7IV4LUUHJIQPFBDD75JJXY4LE.jpg?auth=d013a02c8395c0d722f7525f4efe06ae386e8f4b687b03162fecb3aaef228b48&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Celia Peral
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J7IV4LUUHJIQPFBDD75JJXY4LE.jpg?auth=d013a02c8395c0d722f7525f4efe06ae386e8f4b687b03162fecb3aaef228b48)
Tafalla
Los tafalleses y tafallesas festejan un año más a San Sebastián y como actos principales, la tradicional Aurora y el desfile de la Corporación hasta Santa María donde se celebra la Misa en honor al patrón. Este año con polémica incluida por la presencia o no de concejales y concejalas en los actos religiosos.
Desde UPN se critica que se haya creado un problema donde no lo había. El portavoz regionalista, Pablo Larrasoaña, considera que todo estaba bien como se hizo en fiestas de agosto y no era necesario plantear cambios.
Finalmente se aprobaba en junta de portavoces el protocolo de actuación en actos religiosos. Así, el día de San Sebastián, aquellos corporativos que deseen representar al Ayuntamiento en la tradicional renovación del voto al Patrón, entrarán en la iglesia acompañados de la bandera de Tafalla, como ha sido costumbre hasta ahora.
La ofrenda del cirio a San Sebastián la realizará el máximo representante de la ciudad o persona en quien delegue el alcalde. En este caso, y como ya ocurrió en las fiestas patronales, la encargada será la concejala Albina Prieto, como persona de más edad de la corporación.
Al margen del debate, mucha música por las calles o animación infantil para inundar Tafalla de fiesta en su día grande.