El Mapa de Ruido de Palma recomienda limitar la velocidad y el tráfico rodado
Apunta al tráfico como principal fuente de ruido, sobre todo en Avenidas y Vía de Cintura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/44H46ZICARJDZDBH5PCRRP4YVE.jpg?auth=7a38d6bf2ed220ec215e72ceff49f8d0a0733571173e6f02f29369985b19fe44&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena Ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/44H46ZICARJDZDBH5PCRRP4YVE.jpg?auth=7a38d6bf2ed220ec215e72ceff49f8d0a0733571173e6f02f29369985b19fe44)
Palma de Mallorca
El Ayuntamiento de Palma llevará al pleno la aprobación del Mapa de Ruido de la ciudad, que revela que el tráfico rodado es la principal fuente de ruido de la capital.
Se trata del mapa elaborado por el anterior equipo de Gobierno de Mateu Isern, sobre el que se han resuelto varias alegaciones y cuya tramitación ya estaba abierta y se ha de concluir por exigencia de Europa. La portavoz del Consistorio, Neus Truyol, indica que una vez aprobado el mapa de ruido se tramitará la elaboración del plan de acción, con medidas concretas para reducir los niveles sonoros.
El mapa pone sobre la mesa que el tráfico rodado es la fuente principal de ruido en la ciudad. Sobre todo, el derivado de la circulación en la Vía de Cintura y las Avenidas, donde se superan los 70 decibelios durante el día, un nivel por encima de la media establecida.
Entre las recomendaciones para reducir estos niveles, el mapa incluye una intensificación de los controles acústicos a los vehículos y las obras de construcción, así como el incremento de las zonas peatonales y una reducción de la velocidad en ciertas zonas de la capital.
A pesar de que el ocio nocturno no es una de las principales fuentes de ruido, sí lo es en barrios con terrazas, según la portavoz. Por eso, el mapa recomienda la elaboración de un estudio específico sobre la contaminación acústica nocturna y un incremento de la vigilancia sobre este tipo de ruido.