Ocio y cultura

Carnavales de Badajoz, una fiesta de 365 días

Meses de ensayo con la murga o la comparsa, semanas cosiendo un disfraz, diseñándolo en muchos casos.... y todo para lucir apenas cuatro días en la fiesta más colorida y participativa de Badajoz. Radio Extremadura va a realizar un gran despligue informativo antes y durantes el Carnaval, que incluye la retransmisión en directo de todo el Concurso de Murgas desde el 'López de Ayala'

Murga Los Indecisos / CADENA SER

Murga Los Indecisos

Badajoz

La calle está llena de disfraces, modernos, clásicos, reciclados, originales...que lucen con gracia pequeños y mayores. La Fiesta de los Carnavales está por todas partes. Desde que hace 30 años se recuperara esta tradición, los Carnavales, con mayúsculas, se han convertido en la fiesta más participativa y durante la que más visitantes se reciben en la capital pacense.

Pero la "puesta en escena" que el foráneo contempla de viernes a martes de Carnaval no es si no una pequeña parte de todo lo que la fiesta del disfraz significa. El pacense se transforma, se entrega y se muestra al amigo, al familiar, al visitante, cantando en una murga, desfilando en una comparsa, bailando en un artefacto, pasándolo bine con los amigos...

Son cuatro días de disfrute y 361 previos de darle vueltas a la cabezas sobre el  mejor disfraz, la próxima letra, la siguiente costura. Miles de pacenses participan activamente en esta Fiesta de Interés Turístico Nacional, bien en las murgas que se presentan a concurso o aquellas que han decidido que en la calle no hay reglas ni puntuaciones (en ambos casos cantando al público, cara a cara), bien en las comparsas, desde la noche del viernes, después de que finalize el desfile infantil y el concurso en el Teatro López de Ayala.

El sábado es el día elegido para que los más pequeños demuestren sobre las mismas tablas del López que hay cantera de murgas, y de disfraces. Y el domingo llega el momento del gran desfile, de mostrar y demostrar las horas de ensayo, las coreografías, los bailes, la percusión... ante los vecinos y turistas. Miles de participantes, más de un centenar de comparsas, algunas de hasta 150 miembros, pero no sólo de Badajoz capital. Montijo, Valencia de Alcántara, Gévora, Pueblonuevo, Torremejía...son asiduos desde hace lustros a un desfile que comienza en Puerta Palmas y finaliza en el Paseo de San Francisco horas después.

El lunes se ha convertido en el día de las murgas en San Roque, con un concurso donde cada año acuden más a cantar al escenario del Centro de Ocio Contemporáneo. Y es un magnífico aperitivo para dar comienzo a una noche que no acaba. Bueno si, termina cuando miles de personas vuelven a sus casas desde la barriada de San Roque, donde a primeras horas de la tarde los más "carnavaleros" ya han degustado aníses, vinos, panceta, sardinas, han desfilado por última vez en la Avenida Ricardo Carapeto de la barriada y han "enterrado a la sardina". Un último acto de entrega de premios en el templete de San Francisco a las murgas y comparsas ganadores, el propio martes por la tarde pone, ahora si, el cierre. Toca guardar maquillajes, pinturas, instrumentos y disfraces...y desde el miércoles de ceniza a pensar en el disfraz y las coplas del año que viene.

Gaspar García

Gaspar García

Ha trabajado en prensa (Diario Hoy) y compaginado la televisión y la radio durante más de una década....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00