El 80% de los desempleados no tiene la formación demandada por las empresas
Según Juan Ángel Balbás, gerente de Debegesa, la ''formación cualificante'' es uno de los requisitos ''sine qua non'' para dar solución a la alta tasa de desempleo en Debabarrena (12,08%)
Eibar
El 79,6% de los parados registrados como demandantes de empleo en Debabarrena no cuentan con la formación necesaria para integrarse en el actual mercado de trabajo de la comarca. La falta de correspondencia entre la formación ofrecida y la demandada por desempleados y empresas, fundamentalmente en el sector industrial que pide al menos Formación Profesional, es uno de los problemas abordados por la mesa de trabajo convocada por Debegesa, la Agencia de Desarrollo Comarcal. En la primera reunión plenaria celebrada el pasado mes de noviembre, se encontraron representantes tanto del Gobierno Vasco, de las Diputaciones de Gipuzkoa y Bizkaia, así como los alcaldes de los municipios del Bajo Deba. Desde entonces, ya se han realizado cuatro reuniones y para el mes de marzo se espera finalizar con el diagnóstico de la situación.
En la primera sesión se definieron los aspectos característicos del desempleo en la comarca, desde entonces se han establecido tres mesas de trabajo diferentes cuyo estudio gira en torno a la formación, el suelo industrial y la competitividad. Este martes, 19 de enero, se celebra una sesión para tratar la formación como uno de los factores claves para paliar el problema del paro. Según Juan Ángel Balbás, gerente de Debegesa, la correspondencia entre la formación demandada y ofrecida es un serio problema ya que ‘‘el casi 80% de la población registrada sin empleo, o se forma o lo tendrá difícil para integrarse en el mundo laboral’’. Ha añadido además que ‘‘en el ámbito industrial, al menos, se exige Formación Profesional’’, y aunque no es el único, es ‘‘requisito sine qua non para encontrar empleo.’’
En este sentido, ha afirmado Balbás, el papel de las instituciones va dirigido a garantizar que se ofrezca la formación necesaria, aunque la comarca tiene ‘‘una estructura formativa extraordinaria, hoy toda persona que se quiera formar tiene la oportunidad de hacerlo. La bandera del empleo debe llevarla la persona desempleada. El resto, las instituciones, lo que tenemos que hacer es que para cualquier demanda formativa cualificante, pueda haber una respuesta en nuestro tejido formativo. Creo que hoy esto existe, y en la parte que pudiera no existir estamos trabajando para dar una salida, y ese es el objetivo de esta mesa.’’
Lo que pretende la mesa de empleo convocada por la Agencia de Desarrollo Comarcal es atajar, en la medida de los posible, la alta tasa de paro en Debabarrena, que se eleva al 12,08%, frente al 11,8% de Gipuzkoa. Soraluze (16,6%) y Eibar (16%) son los dos municipios con la tasa de paro más alta de Gipuzkoa, al tiempo que la media en Euskadi es del 14,1%.