Sociedad | Actualidad
El blog de Consuelo Bautista

Esa intolerable desigualdad que refleja el informe Oxfam

Una vela encendida al no poder pagar la electricidad / Vacl (Getty Images)

Una vela encendida al no poder pagar la electricidad

A Coruña

Ha llegado el frío. El frío y la lluvia en el país de la lluvia. Y Cruz Roja lanza la alerta de la pobreza energética que consume el 27 por ciento de las ayudas que entrega esta ONG en la provincia de A Coruña. Primero la comida y después la luz son las prioridades de las familias que necesitan ayuda. Cruz Roja pone el acento en esta cuestión con la vuelta del frío y los suculentos beneficios de las eléctricas como escenario cuando hemos conocido el último informe Oxfam que lleva al sonrojo de cualquier sociedad decente. En un país con 13,4 millones de personas en riesgo de exclusión en el año 2014 casi el 30 por ciento de la población. En el segundo país de la Unión Europea en el que más ha crecido la distancia entre rentas altas y bajas, sólo por detrás de Estonia. Con una reforma fiscal, que entraba en vigor en España el 1 de enero del año pasado, que Oxfam presenta como una herramienta para garantizar privilegios a unos pocos. Sigue el informe, 17 de las 35 empresas del IBEX 35 no pagan el impuesto de sociedades en España con una inversión en paraísos fiscales que ha crecido un 2000%. Miren si son necesarias nuevas políticas que vayan a una reforma fiscal real, que lleve a que las rentas altas paguen realmente impuestos, en la línea de la presión fiscal a nivel europeo y a que se reduzca esa brecha intolerable entre ricos y pobres ¿Hay alguien ahí?

Es imprescindible pagar impuestos para mantener los servicios públicos. Pero solamente los trabajadores con nómina contribuyen con un porcentaje abultado de sus ingresos a las arcas del Estado. Un vídeo inteligente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00