BCN en Comú destituye a una consejera de distrito "por no cumplir con su trabajo"
El partido asegura que Huma Jamshed no tenía la dedicación adecuada y ella acusa a la formación de Ada Colau de racismo
Barcelona
El partido de Ada Colau, Barcelona en Comú, ha destituido a Huma Jamshed, una de las consejeras de distrito de Ciutat Vella. Jamshed fue escogida por el partido para ocupar este cargo. Pero 8 meses después, aseguran que el entendimiento no ha sido posible. En un comunicado hecho público a través de las redes sociales explican que Hamshed "no ha estado cumpliendo adecuadamente con sus funciones".

Imagen de Huma Jamsed con Ada Colau, publicada en la página de Facebook de la consejera de distrito destiuida / Huma Jamshed Bashir

Imagen de Huma Jamsed con Ada Colau, publicada en la página de Facebook de la consejera de distrito destiuida / Huma Jamshed Bashir
En el mismo escrito aseguran que, en teoría, tenía una dedicación completa al cargo, pero que no le destinaba todo el tiempo necesario. Además la acusan de no actuar ni con transparencia ni pensando en el interés general. Barcelona en Comú mantiene que desde el verano han intentado buscar soluciones, sin conseguirlo. Y que por eso han tenido que tomar esta "decisión difícil".
Huma Jamshed, tiene una versión totalmente diferente. Según ha publicado hoy Crónica Global, la consejera de distrito acusa al partido de Colau de racismo. En conversación telefónica con la Cadena SER, Jamshed ha asegurado que desde el principio sintió que la apartaban de reuniones. Además asegura que no veían con buenos ojos que recibiera a miembros de la comunidad paquistaní a los que había representado desde la Asociación Cultural Educativa y Social Operativa de Mujeres Paquistanís, ACESOP.
Dice Barcelona en Comú que les entristece tener que tomar esta decisión y que la han explicado públicamente por su compromiso con la transparencia.