Política | Actualidad
OBSERVATORIO SOCIAL

Negociar no es imponer

Julián Blasco, profesor y escritor, aborda pros y contras de la negociación en el escenario político actual

Negociar no es imponer

Negociar no es imponer

02:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mérida

Las imposiciones por narices o por mayorías temporales, a la larga, traen soledades históricas cuando la fortuna o los votos no te acompañan, y si no que se lo digan a nuestros grandes partidos políticos españoles. Consensuar es un arte y una necesidad en la vida política española, que lamentablemente no está muy sobrada de nombres y apellidos que sepan hacerlo y además estén convencidos de que hay que hacerlo así.

Ceder por el bien de un país, una comunidad o un municipio es algo tan inhabitual en España como reclamado por todos los votantes demócratas, que no entienden de posturas inamovibles o egoísmos partidistas sin más. Sostenella y no enmedalla queda muy bien para aventuras medievales y caballerescas, pero este empecinamiento llevado hasta límites insoportables en la política de “ayer”, sólo ha traído además de graves y caros errores, una lógica rebeldía y desprecio a la cosa pública difícil de cambiar. Rectificar es de sabio. Lamentablemente la sabiduría es un bien escaso entre la clase política, que lejos de reconocer sus errores se enrocan cuales piezas de ajedrez en busca de mejores tiempos, sin intentar ni por asomo conjugar el verbo rectificar.

Conclusión histórica: Pasan los días, pasan los meses y algunos aún creen que están en el mes de mayo o antes el 20D. A estos, la historia les demuestra y les demostrará aquello de “camarón que se duerme se los lleva la corriente,” y lo que ayer era posible, hoy ya no lo es. Los votantes, al igual que la piel expuesta al sol, tienen memoria. Tiempo al tiempo.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00