La ESTIA atribuye la falta de alumnos en las ingenierías verdes al desconocimiento
Estas titulaciones tiene un 87% de inserción laboral dentro de una oferta que se dará a conocer el 19 de febrero con la celebracion de la II edición de la Olimpiada Agroalimentaria

Director de la ESTIA, Pedro Aguado y subdirectora, Flor Taboada / Radio Bierzo

Ponferrada
Convertir las ingenierías verdes en una opción formativa para los alumnos de bachillerato y formación profesional. Ese es el objetivo de la segunda edición de la Olimpiada Agroalimentaria que desarrollará el 19 de febrero en los campus de Ponferrada y León en su fase provincial. Los estudiantes tendrán que pasar una prueba tipo test de la asignatura que decidan y que entra dentro de formación en secundaria. El ganador recibirá 300 euros y el finalista 150 euros en una iniciativa que, a la par, muestra a los participantes y sus profesores todo el abanico de actividades que oferta la escuela así como las salidas laborales que presenta. De hecho, la subdirectora del centro, Flor Taboada cree que el desconocimiento de las titulaciones como forestales o agroalimentarias está detrás de la negativa de muchos alumnos a cursar unas especialidades que cuentan con un 87% de inserción laboral.