Se dispara la atención del ayuntamiento a personas en riesgo de exclusión social
En 2015, el presupuesto del consistorio aumentó en más de un 120% en relación a 2014
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2YNB2IECTNNSFIOOEJG3BJQSAI.jpg?auth=e72bb0e573770f36a133a3f6f0a5d9f9904a59f8ddd706184d2aa75195fc0b37&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
CADENA SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2YNB2IECTNNSFIOOEJG3BJQSAI.jpg?auth=e72bb0e573770f36a133a3f6f0a5d9f9904a59f8ddd706184d2aa75195fc0b37)
Albacete
La atención a personas en riesgo de exclusión social por parte del ayuntamiento se disparó en 2015. Según datos del consistorio, la cantidad destinada a este tipo de familias aumentó en más de un 120%, pasando de los 175.000 euros durante el año 2014, con el gobierno de Carmen Bayod; a los casi 390.000 euros del gobierno de Javier Cuenca.
Se realiza mediante dos programas: el Albacete Integra, que consiste en ayuda a cambio de trabajos en beneficio de la comunidad; y la Tarifa Social, el pago directo de ayudas para la luz, el agua o la hipoteca.
Dentro de este último grupo, el ayuntamiento ha atendido a más de 600 familias: 330 pagos fueron para hipotecas o alquileres, 279 para suministros básicos y 14 para necesidades especiales; como la cuota de la comunidad.
Sobre este asunto, la Junta también tiene en marcha un plan para solicitar ayuda contra la pobreza energética. En una entrevista este fin de semana con la Agencia EFE, la consejera de Bienestar Social, Aurelia Sánchez, afirmó que en Albacete 72 familias han presentado solicitud para acceder a estas ayudas.
![Aldo Gómez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/f13ba051-304c-410f-9643-e8dc6a310867.png)
Aldo Gómez
En 'Hora 14'. Antes, había pasado por SER Toledo, Radio Albacete, Radio Madrid y Radio Arosa