Habitantes del mundo subterráneo
Las teorías sobre la tierra hueca

Las teorías sobre la tierra hueca / Enigmas

Alcobendas
Del Tercer Reich a las primeras grandes civilizaciones, el mito de una tierra hueca, de un submundo bajo nuestros pies, aún permanece en el imaginario colectivo. Agartha, Shamballah y otros reinos míticos y sus antítesis, los infiernos de diversas culturas, nos hablan de un universo bajo tierra que desafía a la ciencia y abre sorprendentes posibilidades arqueológicas.
Las teorías sobre la tierra hueca
14:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sería Julio Verne quien en su novela Viaje al Centro de la Tierra haría famosa la posibilidad de que bajo nosotros existiera todo un mundo oculto, pero lo cierto es que esa posibilidad se barajaba –e incluso creía sin fisuras– desde tiempos inmemoriales en diferentes culturas. De los hopis a los mayas, de los países nórdicos a Papua Nueva Guinea, son numerosos los pueblos cuyos mitos hacen referencia a un mundo subterráneo, en unos casos físico, “real”, en otros intangible, una suerte de reino celestial.
Recientemente salieron a la luz unos mapas, supuestamente confeccionados durante la Alemania nazi, que mostraban la entrada a un mundo subterráneo, a la denominada Agartha, uno de los mitos más arraigados con el esoterismo del NSDAP. Todo parece indicar que podría tratarse de falsificaciones, pero los mismos han sembrado un auténtico revuelo en las Redes Sociales y en distintos medios de comunicación y han vuelto a poner de relieve la importancia de las teorías pseudocientíficas para una gran parte de los seguidores de Hitler, como Heinrich Himmler, que ordenó estudiar dicho mito en la expedición de las SS al Tíbet en 1938.
Realizamos un viaje por los teóricos de la Tierra Hueca, desde el librepensador francés del siglo XIX Louis Jacolliot, pasando por el escritor místico Sir Edward Gulwer-Lytton o el hermeneuta cristiano Saint-Yves d’Alveydre y el célebre esoterista Rene Guenon, que planteó una fascinante teoría sobre Agartha y el denominado Rey del Mundo. También recordamos las teorías del jesuita Athanasius Kircher, autor de Mundus Subterraneus y la influencia de la teoría intraterrestre en el campo científico, que fascinó a astrónomos como Edmund Halley, que tenía su propia hipótesis sobre el asunto. También los infiernos de las diferentes culturas que estaban ocultos bajo tierra, como antítesis de ese “reino celestial” de origen tibetano.
Recorremos también las ciudades “reales” que horadan el planeta, unas abandonadas hace siglos y otras aún habitadas, que nos recuerdan que es posible la existencia de una civilización intraterrestre desde tiempos inmemoriales. Hoy, en nuestra sección de misterios, hablamos con Óscar Herradón de la Tierra Hueca, el tema de portada de la revista Enigmas de este mes.