Liberan un águila imperial para la detección de cebos envenenados
La suelta del águila imperial se suma a la liberación de otras cuatro aves rapaces dentro del proyecto de control del uso del veneno en el campo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ASMDAVUJDJLXXG4I7ZQWWU3P2Y.jpg?auth=575c6e8e57318a908699eb69ccd4b767d89ba688ece10d2db8ef013569783975&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ASMDAVUJDJLXXG4I7ZQWWU3P2Y.jpg?auth=575c6e8e57318a908699eb69ccd4b767d89ba688ece10d2db8ef013569783975)
Torre de Juan Abad
WWF, organización dedicada al cuidado de la naturaleza, liberaba esta mañana un águila imperial en Torre de Juan Abad como parte del proyecto de control del uso del veneno en el campo que comenzó hace un año.
Sobre las once de la mañana se realizaba la suelta de un ejemplar de águila imperial que se encontró el pasado verano y que ha sido recuperada gracias al trabajo del centro de fauna silvestre El Chaparrillo.
Carlos Cano, responsable del proyecto cuenta el proceso.
Liberan un águila imperial para la detección de cebos envenenados
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esta suelta se suma a la de otra águila imperial, un alimoche y dos buitres negros que ya surcan los cielos con el objetivo de detectar cebos envenenados. Estas aves rapaces están localizadas mediante un GPS, lo que permite la detección de las mismas en caso de envenenamiento.
Sueltan un águila imperial para la detección de cebos envenenados
00:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En caso de localizar algún cebo ilegal o a la personal responsable en el acto, comienza una investigación, aunque el responsable afirmaba que no han recibido incidencias de estas aves marcadas.