Las 17 iniciativas urgentes del PSOE para arrancar la legislatura
Los socialistas presentan en Palencia su agenda social para la regeneración democrática

De izquierda a derecha: Rosa Aldea, Miriam Andrés y Mª Luz Martínez Seijo. / Cadena Ser

Palencia
La diputada nacional Mª Luz Martínez Seijo y la senadora Rosa Aldea han presentado en Palencia las 17 propuestas que ya ha registrado el partido socialista para arrancar la legislatura y que a su jucio no pueden esperar a que se forme gobierno. Las iniciativas se centran en las cuestiones que consideran más urgentes para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos.
Unas medidas entre las que destaca en el primer lugar de la lista la derogación de la reforma laboral para asegurar empleos con condiciones dignas. En segundo lugar apuestan por una subida progresiva del salario mínimo para alcanzar en el plazo de dos legislaturas el 60% del salario medio y con una subida inmediata del 5%. El tercer lugar es para un pacto social, político e institucional contra la violencia de género.
Otras iniciativas pasan por la derogación de la LOMCE, la recuperación de un sistema sanitario universal la reconstitución del Pacto de Toledo o el establecimiento de un Ingreso Mínimo Vital para familias sin recursos.
El documento también contempla una de las medidas que más ha defendido en Palencia el partido socialista durante la campaña electoral, la derogación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local para que los ayuntamientos recuperen la capacidad de prestar servicios públicos.
Mª Luz Martínez Seijo, diputada nacional por el PSOE
00:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Respecto a los posibles pactos para formar gobierno y la situación actual de negociaciones en trámite, los socialistas han puntualizado que a pesar de compartir muchos puntos de acuerdo con Podemos, éstos han priorizado el debate territorial a las necesidades de las familias y que esto ha de cambiar para sentarse a debatir. Se han mostrado también críticos con el partido popular que ahora les pide apoyo para gobernar después de una legislatura gobernando a "golpe de decreto ley", aunque aseguran que si asumen los 17 puntos de su documento se sentarían a hablar con el PP para que fueran ellos quienes apoyaran un gobierno socialista.
Miriam Andrés secretaria del PSOE en Palencia
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles