Compostela Aberta presenta los primeros presupuestos de su mandato
Un borrador que asciende a 99.445.651 millones de euros, una cantidad sesiblemente inferior a la del año pasado con tres pilares maestros: Bienestar, recuperación del rural y mantenimieno de la ciudad
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/5QBI6QOKEBP2TDRZETJX5WWLLE.jpg?auth=cb27b7f966e88af5b86271cdeef583acd912ad80f4cc5c7a8aa74ceda9fb6d82&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
María Rozas, Concelleira de Economía e Facenda / Concello de Santiago
![María Rozas, Concelleira de Economía e Facenda](https://cadenaser.com/resizer/v2/5QBI6QOKEBP2TDRZETJX5WWLLE.jpg?auth=cb27b7f966e88af5b86271cdeef583acd912ad80f4cc5c7a8aa74ceda9fb6d82)
Santiago de Compostela
Santiago de Compostela ya conoce cual es la propuesta de presupuestos de Compostela Aberta para 2016. Un proyecto de presupuestos que desde la próxima semana será debatido con el resto de grupos y con el que el equipo de gobierno refleja sus prioridades para este ejercicio. Bienestar y políticas sociales, mantenimiento de la ciudad y equilibrio territorial son los pilares del borrador presentado por María Rozas.
Un presupuesto que asciende hasta los 99.445.651 millones de euros, son tres millones menos que en el presupuesto del año pasado. Las partidas más importantes en cuanto a gastos son las de personal (30 millones de euros) y gasto corriente (38 millones). Además, se reservan poco más de 9 millones de euros que irán destinados al pago de la deuda.
Hay tres pilares maestros sobre los que se asienta el proyecto del equipo de gobierno. Por una parte la partida de políticas sociales y bienestar, que aumenta en un 20%. Más de 8 millones de euros en ayudas y bolsas sociales. También para reservan de igualdad entre las que destaca la creación de la 'Casa Das Mulleres', un local en la antigua sede de Emovisa. Un segundo pilar, destinado en apoyo del medio rural, lo que desde la concellería se califica como "reequilibrio territorial". Se dobla la partida hasta los dos millones de euros para actuaciones de rehabilitación de carreteras y alumbrados, también pavimentación de viales en Sionlla de Abaixo, Villestro, Eixo o Arins. Y un tercer pilar, el de mantenimiento de la ciudad, para el que también se dobla la partida hasta el millón de euros.
Un presupuesto realista y equilibrado según María Rozas, que reconocía que sí existe una caída de los ingresos derivada, especialmente, de las nuevas ordenanzas fiscales. Para contrarrestar esta bajada desde el departamento de economía e facenda llevarán a cabo en los próximos meses un Plan de Control Tributario para luchar contra el fraude fiscal.
A partir de la semana que viene empezarán las negociaciones con el resto de grupos, unas reuniones que se prologarán al menos hasta febrero. Según Rozas están abiertos al diálogo pero piden "resposabilidade" a la oposición con sus propuestas de modificación.
Los primeros en valorar los presupuestos de Compostela Aberta han sido los populares. Agustín Hernández afirmaba que no habían tenido tiempo de analizarlo en profundidad ya que se les ha entregado "esta misma mañana". El líder del PP compostelano se muestra insatisfecho por unos presupuestos en los que "se confirma una bajada considerable de los ingresos". Una caída que Agustín Hernández achaca "a la falta de ambición del equipo de gobierno" en la búsqueda de nuevas formas de ingresos, en especial, aquellos provenientes de otras administraciones.
PSOE y BNG han coincidido en destacar los errores formales del anteproyecto. Especialmente, la ausencia de un Plan Económico y Financiero. Según el concejal socialista Gonzalo Muiños, ese documento es fundamental "para saber realmente lo que hay que gastar", algo que han reclamado al grupo de gobierno en diversas ocasiones. También echa en falta las bases de ejeución y el Plan de Estabilidad, "herramientas básicas que por ley tienen que estar". En cualquier caso, cree que la primera reunión para debatir los presupuestos ha sido positiva.
El bloque, no solo solo encuentra incumplimientos "formales" en el texto, sino también electorales. El portavoz nacionalista, Rubén Cela, considera que "Compostela Aberta ha presentado la antítesis de unos presupuestos participativos, algo que había repetido hasta la saciedad". Cela se ha mostrado abierto al diálogo y ha anunciado que apoyarán al gobierno en todo lo que signifique aumentar la inversión social y reducir los gastos superfluos.