Los nombres de los reclamados
Los arqueólogos esperan recuperan los restos de 16 personas a petición de sus familias

José María Arauz, sobrino de uno de los represaliados enterrados en Cádiz / Cadena SER

Cádiz
Son 16 nombres. 16 apellidos. 16 historias. Los arqueólogos no saben si los pondrán recuperar a todos. Pero sí saben donde pueden estar. En el cementerio de Cádiz 16 familias esperan poder dar digna sepultura a sus seres queridos, a los que lanzaron a una fosa común. Han pasado tantos años que no se sabe si se podrá. Pero sólo en el intento cree que se empieza a cerrar una herida abierta demasiado tiempo.
Beardo Delgado, Manuel
Edad: 33
Fecha de inhumación: 26/06/1937
Causa: No consta.
Patio nº: 6
Línea: Este
Fila: 4
Número de tumba: 9
Lugar: 1
Fue procesado por los golpistas junto a otras dos personas. Una de ellas, Francisco Díaz Zambruno también condenado a muerte y que figura en la presente relación.
Le fue abierto el procedimiento, el PSU 138/37, en abril de 1937 y compareció ante el consejo de guerra que le condenó a muerte el 2 de junio en la facultad de medicina de
Cádiz. Tenía 33 años, era natural de Cádiz y herrero de profesión. Miembro de la CNT
fue acusado de ser un “elemento anarquista peligroso”. Los golpistas sospechaban que
había participado en un asalto de la cárcel de San Fernando y en el atentado contra el
director del Banco de España. Fue detenido el 31 de marzo de 1937 en Cádiz en donde
parece que había estado escondido.
Baena Morera, Antonio
Fecha de inhumación: 19/10/1936
Causa: No consta.
Patio nº: 3
Línea: San Lucas
Fila: 1
Número de tumba: 3
Lugar: 1
Figura en la relación de fallecidos del trabajo de Alicia Domínguez un ANTONIO BAENA MORENO asesinado el mismo día que la inhumación del presente.
Blanco Celpa, Ramón
Edad: 32
Fecha de inhumación: 26/10/1937
Causa: Pasado por las armas.
Patio nº: 6
Línea: Este
Fila: 5
Número de tumba: 31
Lugar: 1
Tenía 32 años y había nacido en Cádiz. Trabajaba en la fábrica de pan Eureka desde
hacía 18 años y era el conserje del local de la sociedad de Panaderos. Estaba afiliado a
la UGT y al PCE. Detenido en julio de 1936 había sido liberado en octubre. Entonces se
abrieron unas Diligencias Previas, las 509/36 que terminaron siendo sobreseidas.
Volvió a ser encarcelado el 8 de julio de 1937. Fue procesado en el PSU 287/38 junto a José Machado Toledo, un tipógrafo también comunista que, aunque también le pidieron la pena de muerte, fue condenado a 30 años. A Blanco le acusaron de participar en la resistencia al golpe de Estado en julio patrullando las calles del barrio de La Viña
desarmando a guardias municipales. También lo consideraban los golpistas que era
amigo del panadero, concejal comunista, Florentino Oitaben también asesinado. Fue
fusilado el 25 de octubre de 1937.
Blandino Domínguez, José
Fecha de inhumación: 19/10/1936
Causa: No consta.
Patio nº: 3
Línea: San Lucas
Fila: 1
Número de tumba: 3
Lugar: 2
Nacido en Cádiz era vecino de la calle Sagasta 48. Participó en diversas agrupaciones
folclóricas: Charlestón (1933), Cuadro flamenco (1935) y Los excéntricos (1936).
En la relación de ingresados en la Prisión Provincial de Cádiz que proporciona Alicia Domínguez figura que entró la prisión gaditana el 14 de octubre de 1936. De allí salió el 18 de ese mes como trasladado a la prisión de El Puerto de Santa María. No llegó. Fue inhumado el 19 de octubre de 1936 tras llegar su cuerpo procedente de los fosos de Puerta de Tierra.
Cosano Fernández, Cristóbal
Edad: 23
Fecha de inhumación: 30/04/1937
Causa: Pasado por las armas.
Patio nº: 6
Línea: Este
Fila: 3
Número de tumba: 7
Lugar: 1
Le abrieron el procedimiento PSU 59/37 el 23 de marzo, el consejo de guerra se celebró
el 16 de abril, a la vez que el de Domingo Rodríguez Santana, y fue ejecutado el 29 del
mismo mes.
Era natural de Cádiz, tenía 22 años y vivía en la calle Marqués de Coprani, en el barrio de San José (Extramuros). Pertenecía a la CNT. El Servicio de Investigación de Falange aseguró que había participado haber levantado barricadas en la carretera de
acceso a la ciudad y en el asalto de la iglesia de San José. La Guardia Civil lo detuvo el
7 de septiembre de 1936. Negó lo del hecho anticlerical. Pidió incorporarse a la Legión.
Se le denegó. El fiscal pidió la pena de muerte y el defensor la absolución.
Díaz Mariscal, José
Edad: 38
Fecha de inhumación: 30/04/1937
Causa: Pasado por las armas.
Patio nº: 6
Línea: Este
Fila: 3
Número de tumba: 6
Lugar: 4
José Díaz Mariscal tenía 37 años, había nacido en Cádiz y era carpintero. Estaba
afiliado a la CNT, de cuya directiva había sido contador. Fue componente de la
chirigota “Los maños” (1932) y dirigió la chirigota “Los pichis musicales” (1933). El
policía Juan José González, jefe de la Brigada Social durante la República y para los
golpistas, aseguraba que pertenecía a la FAI.
Tuvo el triste honor de ser el primer procesado por los PSU el 8 de marzo de 1937. Fue acusado de oponerse al golpe, dirigir el asalto de la Audiencia Provincial en la plaza de la Reina y de patrullar las calles armado. Tenía antecedentes por su participación activa en los conflictos sociales durante los años anteriores. Fue detenido en septiembre de 1936. El fiscal le pidió la pena de muerte y el defensor la absolución o, en caso de condena, 12 años. El consejo de guerra se celebró el 19 de abril y fue ejecutado el 29 de ese mismo mes.
Díaz Zambruno, Francisco
Edad: 34
Fecha de inhumación: 26/6/1937
Causa: No consta.
Patio nº: 6
Línea: Este
Fila: 4
Número de tumba: 9
Lugar: 2
Tenía 31 años y había nacido en Cádiz. Trabajaba en el astillero y estaba afiliado a la
UGT y al PCE. Ingresó, entregado por la Guardia Civil, el 4 de marzo de 1937 en el
Depósito Municipal. Lo habían detenido escondido en una casa de la calle doctor
Dacarrete nº 6 donde vivía una tía suya. Fue acusado de extremista por tener ideas
comunistas, llevar a la cárcel el dinero del Socorro Rojo Internacional a los presos, ser
corresponsal de Mundo Obrero, ser amigo del dirigente comunista Francisco Rendón y
participar el 18 de julio de 1936 en la resistencia. Acudió a la Casa del Pueblo de la
calle Arbolí en donde estuvo hasta las 10 de la noche. A los golpistas le constaba que
había sido detenido con anterioridad al golpe por su participación en conflictos sociales,
actos anticlericales, arrebatarle una pistola al cajero de la casa Matute y esconder en su
casa otras dos armas que le entregó el concejal comunista Juan Camerino Benítez.
Fue incluido en el PSU 138/37 junto a Beardo Delgado y como él condenado a muerte y ejecutado el 25 de junio de 1937.
Fernández Reina, Andrés
Fecha de inhumación: 1/11/1936
Causa: No consta.
Patio nº: 3
Línea: San Lucas
Fila: 1
Número de tumba: 8
Lugar: 3
Alicia Domínguez lo incluye en su relación de “fallecidos” con el cadáver encontrado en los
alrededores de la plaza de toros el mismo día de su inhumación. Su detención fue publicada
por Diario de Cádiz el día 10 de septiembre. Por los libros de la Prisión Provincial de Cádiz
figura como ingresado el 9 de septiembre de 1936 y de la que salió, entregado a la Guardia
Civil, con destino a la de El Puerto de Santa María el 30 de septiembre.
Ferreira García, Manuel
Fecha de inhumación: 19/10/1936
Causa: No consta.
Patio nº: 3
Línea: San Lucas
Fila: 1
Número de tumba: 3
12
Lugar: 3
En el libro de Alicia Domínguez aparece como FERREIRO. Muerto en el foso de la Puerta
de Tierra.
García Pérez, José
Edad: 20
Fecha de inhumación: 8/8/1937
Causa: Pasado por las armas
Patio nº: 6
Línea: Este
Fila: 4
Número de tumba: 29
Lugar: 1
Procesado en el PSU 110/37. Nacido en Cádiz tenía 20 años y era un jornalero que
trabajaba de mariscador y que, en julio de 1936, lo hacía en un puesto de pescado del
mercado. Estaba afiliado a la sociedad de la CNT y a las Juventudes Socialistas
Unificadas. Fue detenido el 30 de enero de 1937 en su domicilio acusado de haber
participado en la resistencia al golpe en julio de 1936. También le acusaron de formar
parte de un grupo de jóvenes, la mayoría ya asesinados, que había participado en los
actos vandálicos que se produjeron durante la oposición al golpe. Por último le acusaron
de amenazar de muerte al guardia municipal que, un tiempo después de haber triunfado
el golpe, le recomendó que tiñera de negro la camisa roja que llevaba puesta. También
solicitó ingresar en Legión lo que le fue denegado. El fiscal le pidió la pena de muerte y
el defensor 14 años. Condenado a muerte fue ejecutado el 7 de agosto de 1937.
García Rodríguez, Juan García
Edad: 27
Fecha de inhumación: 30/4/1937
Causa: Pasado por las armas
Patio nº: 6
Línea: Este
Fila: 3
Número de tumba: 6
Lugar: 3
Fue procesado en el PSU 71/37. Era un albañil de 27 años, natural de Cádiz y afiliado a
la CNT. Le detuvieron el 2 de febrero de 1937 acusado de reunirse en una tienda de
comestibles de la plaza Pinto para “hablar mal del movimiento” con otros. También de
haber participado en la resistencia al golpe formando parte de los piquetes que llamaban
a la huelga general y levantando barricadas en las cercanías de la Audiencia en el
Corralón. El fiscal le pidió la pena de muerte y el defensor la absolución. Fue ejecutado
el 29 de abril de 1937.
Martínez García, Alfonso
Fecha de inhumación: 19/10/1936
Causa: No consta.
Patio nº: 3
Línea: San Lucas
Fila: 1
Número de tumba: 3
Lugar: 5
Aparece en la relación de fallecidos de Alicia Domínguez como muerto en el foso de la
Puerta de Tierra.
Rodríguez Santana, Domingo
Edad: 34
15
Fecha de inhumación: 30/4/1937
Causa: Pasado por las armas
Patio nº: 6
Línea: Este
Fila: 3
Número de tumba: 6
Lugar: 1
Tenía 35 años, era barbero y había nacido en Isla Cristina (Huelva). Pertenecía a las
Juventudes Socialistas Unificadas y estaba afiliado a la Sociedad de Dependientes y
Oficiales de Barbería de la UGT. Había sido detenido el 20 de enero de 1937 acusado
de haber participado en e asalto al colegio de San Felipe Neri en marzo de 1936. Un
hecho que ni la propia Falange consideró probado. También fue acusado de asistir a
manifestaciones vestido con camisa celeste y corbata roja y de ser uno de los más
activos en los conflictos de los barberos contra los patronos.
El fiscal del PSU 85/37 le pidió reclusión perpetúa y el defensor, que pidió la nulidad del consejo por ser una acusación retroactiva, la absolución. Fue condenado a muerte y ejecutado.
Vélez Clemente, Domingo
Edad: 25
Fecha de inhumación: 30/04/1937
Causa: Pasado por las armas.
Patio nº: 6
Línea: Este
Fila: 3
Número de tumba: 6
Lugar: 2
Tenía 25 años, había nacido en Cádiz y trabajaba de electricista en el astillero. Afiliado
a la CNT estaba considerado como un activo militante sindical durante los años
republicanos. Fue detenido el 10 de marzo de 1937, por guardias civiles afectos a la
Brigada de Investigación del Estado Mayor del Gobernador Militar en el
acuartelamiento de Camposoto donde estaba trabajando como peón albañil.
Procesado en el PSU 105/37 fue acusado de participar en la resistencia al golpe de Estado y en el asalto de la Audiencia Provincial. Los golpistas le consideraban uno “de esos niños rojos del barrio de la Viña de pantalón azul con mucha campana y gran melena”. El fiscal le pidió reclusión perpetua y el defensor 12 años. Fue condenado a muerte y ejecutado el 29 de abril. Habían pasado 21 días desde la apertura de la instrucción.
Viqueira Pérez, Pedro
Fecha de inhumación: 19/10/1936
Causa: No consta.
Patio nº: 3
Línea: San Lucas
Fila: 1
Número de tumba: 3
Lugar: 4
Aparece En el listado de fallecidos de Alicia Domínguez como ejecutado en el foso de la Puerta de Tierra el día en que figura su inhumación.
Arechavala Ulacia, Dionisio
Fecha de inhumación: 20/04/1939
Causa: Asfixia por ahorcamiento
Patio: Civil Sur
Sepultura: 13
Fila: 1
Lugar 4
Marinero de pesquero, detenido y sometido a procedimiento previo que no ha sido encontrado. Murió n el Depósito Municipal.

Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...