Llegó la hora del cementerio
Junta, Ayuntamiento y Diputación inician las exhumaciones de 16 represaliados
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z63WFIZ2HRJ4JFXJSOXEMYQDUA.jpg?auth=b6fa34344087cfca07c2ad24a29741f22cc577f46b69f58388f0d0764b3bdd3d&quality=70&width=650&height=337&smart=true)
Lugar donde se iniciarán las exhumaciones en el cementerio de Cádiz / Cadena SER
![Lugar donde se iniciarán las exhumaciones en el cementerio de Cádiz](https://cadenaser.com/resizer/v2/Z63WFIZ2HRJ4JFXJSOXEMYQDUA.jpg?auth=b6fa34344087cfca07c2ad24a29741f22cc577f46b69f58388f0d0764b3bdd3d)
Cádiz
"Pensábamos que este momento no llegaría nunca". Los miembros de las asociaciones de memoria históirica de Cádiz entraron en el cementerio de la ciudad con una sensación extraña, la de ver cumplido un deseo expresado desde hace muchos años. Hasta ahora no había sido posible. Pero el lunes, salvo inclemencias meteorológicas, comenzará la excavación en tres patios para tratar de recuperar los cuerpos de 16 represeliados durante el franquismo.
Uno de ellos es Domingo Vélez, el tío de José Luis Arauz. "Le prometí a mi madre que conseguiría encontrarle", ha dicho un emocionado Arauz. Y ese deseo está más cerca gracias al acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Cádiz, la Diputación y la Junta de Andalucía. "Es un día en el que se hace justicia por mucha gente", ha dicho el concejal de Memoria Democrática, Martín Vila, quien ha recordado que en seis meses de gobierno se ha logrado lo que en 20 años no hizo Teófila Martínez.
También el diputado provincial Fran González ha destacado la recuperación de los trabajos sobre memoria histórica que habían permanecido olvidados durante el anterior mandato del PP. "La Diputación va a ayudar a los estudios antropológicos", ha explicado.
El director de Memoria Democrática en Andalucía, Javier Giráldez, ha pedido prudencia porque a partir de lunes se inician las exhumaciones pero no se sabe lo que se va a encontrar. "Ojalá todo vaya bien pero debemos ser precavidos".
El arqueólogo Jesús Román ha detallado que se abrirán catas en tres zonas del cementerio para investigar una estructura con 15 cuerpos y otra con los restos de otra persona, recién reclamada. En las fosas comunes del camposanto gaditano descansan más de 600 personas. El inicio de los trabajos puede animar a otras familias a reclamar a sus seres queridos.
![Pedro Espinosa](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/32ba2b48-557f-40c3-ae33-4918ae59d5db.png)
Pedro Espinosa
En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...