Economia y negocios | Actualidad
Minería

Más de la mitad de la plantilla de Minas Bierzo Alto abandona el sector

Ante la incertidumbre del carbón, cambian la mina por bajas incentivadas

Alto Bierzo se queda con una plantilla inferior al medio centenar de mineros / Getty Images

Alto Bierzo se queda con una plantilla inferior al medio centenar de mineros

Ponferrada

Esa es la realidad que muestran los datos de bajas incentivadas, a las que se han acogido 54 empleados en el mes de diciembre, lo que deja la plantilla en menos de medio centenar de trabajadores de Minas Bierzo Alto, antes denominada Alto Bierzo.

Es la consecuencia de una situación de incertidumbre que se hacía insostenible y desesperante para los mineros, cuyas perspectivas de alcanzar la edad de prejubilación en activo eran cada vez menores. Tras ver desaparecer la compañía Alto Bierzo y recibir con esperanza al nuevo empresario, Simón Ramos Campazas,  los meses siguen pasando y el mecanismo de incentivo al carbón nacional no termina de publicarse por lo que esos 54 mineros han preferido recibir una compensación y buscarse la vida en otro sector, según explica a Radio Bierzo el representante de Comisiones Obreras en la empresa, Rubén Fernández.

Las edades de estos empleados oscilan entre los 25 y los 33 años y todos ellos percibirán el mínimo de 10.000 euros marcados en el Plan del carbón, más un variable que depende de su antigüedad y categoría. Se trata de una pérdida para el sector, pero también para la economía comarcal, según Fernández, ya que desaparecen cotizaciones y rentas mineras de un plumazo.

Mientras tanto, los mineros restantes intentan aguantar a la espera de que Industria apruebe el famoso mecanismo de pagos por capacidad, pero lo cierto es que con una compra pactada mensualmente de en torno a 3.000 toneladas de carbón es difícil que la empresa aguante las pérdidas mucho más tiempo.

La empresa ha pasado por varias regulaciones temporales de empleo y cierre de subcontratas

La cuenca del Bierzo Alto se ha convertido en un reducto, una especie de retén minero con menos de un centenar de trabajadores frente a los más de tres mil que llegó a tener el sector del carbón a finales de los años 80. La primera regulación de las prejubiladiones en el año 98, con el primer plan aprobado por la Junta, fue el inicio de las reducciones laborales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00