Reducir el ruido del túnel de la Alcazaba costaría entre 150.000 y 600.000 euros
El ayuntamiento de Málaga presentará cinco proyectos al Consejo Social de la Ciudad para amortiguar el sonido del tráfico en este túnel
Málaga
El ayuntamiento de Málaga cuenta sobre la mesa con cinco proyectos para tratar de rebajar el ruido en el interior del túnel de la Alcazaba, donde se superan en al menos 20 los niveles de decibelios recomendados por la Organización Mundial de Salud tanto de día como de noche. Los trabajos han sido realizados por la empresa Aistec y recogen distintas intensidades en el aislamiento del túnel que conseguirían rebajar entre 8 y algo más de 14 los decibelios y reducir a una quinta o sexta parte los niveles de reverberación.
Los mejores resultados se obtendrían con la cubrición total del túnel a través de un material absorbente denominado TM, a lo que se sumarían paneles de metacrilato que separarían al peatón de la calzada, pero esa opción superaría los 600.000 euros (que con el IVA llegaría a los 800.000 euros). Esta opción incluirá esa rebaja de 14 decibelios de los 86,5 que de media registra el túnel de día (la OMS recomienda 65). Pero en la otra cara de la moneda, lo costoso de esta propuesta hace que desde el ayuntamiento se vea con mejores ojos la opción más barata, en torno a 150.000 euros (IVA no incluido), que supondría cubrir la bóveda del túnel con ese material TM y los decibelios se rebajarían en ocho, amén de una reducción en los niveles de reverberación a casi una quinta parte, muy similar a la anterior opción.
Dichos estudios, elaborados bajo la fórmula del patrocinio privado por lo que no han supuesto coste económico para el consistorio, se darán a conocer ahora para su estudio al Consejo Social de la Ciudad, órgano que propuso este proyecto para rebajar el ruido del túnel de la Alcazaba y donde están representados empresarios, sindicatos, colegios profesionales y asociaciones vecinales.
Eso sí, ninguno de los proyectos conseguirá reducir el ruido a los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
Pero para que se ponga remedio o al menos se atenúe el ruido del túnel de la Alcazaba aún habrá que esperar. El ayuntamiento calcula que hasta 2017 no empezarán las obras dado los trámites que todavía quedan pendientes, entre ellos el concurso público para ejecutar los trabajos de aislamiento acústico.
Nieves Egea
Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...