Política | Actualidad

Menos diputados, políticos sin aforamientos, limitación de mandatos y listas abiertas

La Comunidad va a poner en marcha un Plan de Regeneración Democrática con nueve compromisos "irrenunciables", que obligarán a modificar el Estatuto de Autonomía, la ley electoral y la Ley de Gobierno y administración regional. Necesitará un importante apoyo parlamentario y, de aprobarse, no entraría en vigor hasta la próxima legislatura.

Luca Piergiovanni (EFE)

Madrid

Cristina Cifuentes ha anunciado la puesta en marcha de un Plan de Regeneración Democrática, que contempla nueve "compromisos irrenunciables", como la reducción de los escaños, la limitación de los mandatos del presidente y los consejeros, la supresión de los aforamientos o la creación de listas abiertas. La presidenta madrileña ha reconocido que va a ser un proceso "muy complejo", porque supone la modificación de leyes en las que intervendrán el Consejo de Gobierno, la Asamblea de Madrid y las Cortes Generales. En algunos casos, las modificaciones requerirán una mayoría cualificada, por lo que será necesario que negocien con todos los grupos parlamentarios.

Aunque no ha querido cuantificar la reducción de diputados, sí ha reconocido que será "significativa" en la propuesta que va a presentar el Consejo de Gobierno. En el caso de la eliminación de los aforamientos, Cifuentes considera que va a "acabar con los privilegios que suponen que exista una justicia de primera y una de segunda". Sobre las listas abiertas, el modelo que van a proponer es similar al del Senado, para que los ciudadanos puedan elegir "aquellos que mejor les representan o más les gustan". Además, los diputados deberán tener dedicación exclusiva para evitar el "pluriempleo" con otros cargos como alcalde o concejal, algo que a veces conlleva "conflicto de intereses y acumulación de tareas", lo que en ocasiones "se traduce en ineficacia o mala gestión".

La Comunidad no quiere dar plazos concretos pero espera aprobar la modificación del Estatuto de Autonomía en un mínimo de ocho meses y un mínimo de cuatro para el resto de leyes ordinarias, aunque la presidenta ha reconocido que va a depender "de la Constitución y del funcionamiento de las Cortes Generales". Aunque se cumplan esos plazos, los cambios no podrían entrar en vigor hasta la próxima legislatura, ya que no pueden tener carácter retroactivo.

Estas medidas salen tanto de su programa electoral como del acuerdo de investidura que firmaron con Ciudadanos, por lo que Cristina Cifuentes espera contar con el apoyo de la formación naranja. Además, la presidenta confía en que también lo hagan el resto de partidos. "El PSOE habla de regeneración, y estoy segura de que tiene que ser coherente con ese mensaje; y Podemos, que se presenta para combatir ciertas actitudes de la 'casta' no me cabría en la cabeza que se pudieran oponer a las medidas que hemos propuesto. Esperamos que lo apoyen y que lo hagan con entusiasmo", ha asegurado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00